El alcalde de Salamanca arremete contra el Gobierno central y La Rioja por el Observatorio Global del Español

A Carlos García Carbayo no le ha gustado nada la designación de La Rioja como sede del futuro centro en lugar de llevarlo a su ciudad

El alcalde de Salamanca arremete contra el Gobierno central y La Rioja por el Observatorio Global del Español

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado la "titulación" de Salamanca como "ciudad del español" y ha asegurado que los proyectos sobre este ámbito fuera de ella son "una pérdida de tiempo y de dinero".

Tras incidir en que Salamanca es la "ciudad del español", en contestación a los medios de comunicación sobre su parecer en torno al anuncio de que el Gobierno central promoverá la creación del Observatorio Global del Español en La Rioja, ha dicho: "Si hubiera que hacer una escuela de vela y yo fuera el presidente del Gobierno de España miraría probablemente, entre otros lugares, a Palma de Mallorca, por poner un ejemplo". En esta misma línea, haciendo uso de la hipótesis de que él fuese el líder del Ejecutivo nacional, ha añadido: "Si yo decidiera poner una escuela de vela en Salamanca, nosotros diríamos que bien, pero nos sorprenderíamos mucho".

Por ello, ha continuado, "si se trata de hacer algo relacionado con el español, pues yo creo que donde se tiene que mirar, por el Gobierno de España, por otros gobiernos, es hacia Salamanca y no hacia otros lugares, eso es lo normal y lo sensato. Y hacer lo contrario es una pérdida de tiempo y de dinero".

Ayer, el Gobierno de España aprobó la creación del Observatorio Global del Español para "potenciar el español y las lenguas cooficiales en el proceso de digitalización y transformación de la economía" y cuya sede estará en La Rioja. Así lo dio a conocer la portavoz del Ejecutivo central, Isabel Rodríguez, en la comparecencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde detalló que se trata de "un órgano interministerial, sin identidad jurídica".

Como explicó Rodríguez, este proyecto se engloba en el denominado 'Perte de la Nueva Economía de la Lengua', "un proyecto estratégico para aprovechar el potencial del español y del resto de lenguas oficiales del país como factor de crecimiento económico y de competitividad en el ámbito internacional en áreas como la IA, el aprendizaje, la investigación, la divulgación, la producción audiovisual o la ciencia", entre otras, dotado con 1.100 millones de euros.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN