Así es la nueva sala de espera de la planta de oncología del Hospital San Pedro de Logroño
La Rioja registró 1.904 nuevos casos de cáncer, 1.102 fueron hombres y 802 mujeres
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Las cifras hablan claro: en 2024, La Rioja registró 1.904 nuevos casos de cáncer. Detrás de cada uno hay una historia, un rostro, una vida que cambia para siempre. De ellos, 1.102 fueron hombres y 802 mujeres, según los datos del Registro de Tumores de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados.
Más allá de los números, está el impacto humano. Diagnósticos que llegan sin avisar, tratamientos que alteran rutinas, familias que se enfrentan al miedo y pacientes que inician una carrera de fondo, muchas veces plagada de incertidumbre. En este contexto, la labor de acompañamiento y apoyo cobra un valor incalculable.
Consciente de esta realidad, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en La Rioja ha puesto en marcha nuevas iniciativas para 2025 con un objetivo firme: mejorar la calidad de vida de quienes atraviesan esta dura enfermedad. No solo desde el punto de vista médico, sino también emocional, psicológico y social.
la nueva sala de espera
Una de estas mejoras ya es visible. Desde hace un par de semanas, la planta de oncología del Hospital San Pedro cuenta con una sala de espera renovada. Un espacio más cálido, más humano, pensado para que la espera sea más llevadera.
Así es la nueva sala de espera de la planta de oncología del Hospital San Pedro de Logroño
Colores suaves, asientos más cómodos, luz natural y mensajes de ánimo en las paredes. Un pequeño oasis donde el miedo y la ansiedad se sienten, aunque sea por unos minutos, un poco menos solos.
la labor de los voluntarios es fundamental
Hasta 20 voluntarios se acercan todos los días a la planta de oncología del Hospital San Pedro a acompañar y ayudar a los pacientes de cáncer y sus familias en todo lo posible. María González es voluntaria desde hace 12 años:
"Siempre recibes más de lo que das. Siempre decimos lo mismo, pero yo creo que todo voluntario va a tener la misma opinión. Ayudas, hay momentos en los que hay que dejarse ayudar y otros en los que toca ayudar. Pudiendo dar parte de tu tiempo e informar a la gente de lo que hace la asociación, siempre es importante. Es una labor muy bonita".