Así preparan la Semana Santa de los 'Picaos' en San Vicente de la Sonsierra

Teodoro Ruiz-Monge, portavoz de la cofradía de la Santa Vera Cruz de San Vicente de la Sonsierra, explica cómo preparan la Semana Santa de los 'Picaos'

Así preparan la Semana Santa de los 'Picaos' en San Vicente de la Sonsierra

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Quedan exactamente 47 días para la Semana Santa y apenas una semana para el comienzo oficial de la Cuaresma. Por eso nos hemos preguntado este día de San Valentín en COPE Rioja cómo preparan la Semana Santa en uno de los municipios de nuestra Comunidad Autónoma que es santo y seña de la 'Pasión' riojana.

Un pueblo en el que todavía se conserva la última y única manifestación del rito penitencial mediante la flagelación.

00:00
Así preparan la Semana Santa de los Picaos en San Vicente de la Sonsierra

-

Nos referimos a la cofradía de la Santa Vera Cruz de San Vicente de la Sonsierra, cuyo portavoz, Teodoro Ruiz-Monge, nos ha recordado los requisitos que deben cumplir aquellas personas que quieren convertirse cada año en 'Picao'. "Toda persona que desee disciplinarse debe ser mayor de edad, varón y disponer de un certificado de su párroco, que acredite su sentido cristiano y su buena fe", ha explicado el portavoz.

Así preparan la Semana Santa de los Picaos en San Vicente de la Sonsierra

Una vez cumplidos esos requisitos, acudirá a la sede donde se le asignará un acompañante, hermano de la cofradía, que le servirá de guía, ayuda, consejo y protección, durante el tiempo de su penitencia. Ya vestido con el hábito, acudirá a la procesión, se arrodillará ante el paso al que haya hecho la ofrenda (generalmente ante 'la Dolorosa' o ante el 'Monumento' en la iglesia), rezará una oración y, al ponerse en pie, el acompañante le retirará la capa de los hombros y le abrirá la abertura de la espalda. "Nunca conocemos el número de disciplinantes porque cada año es diferente", asegura Ruiz-Monge, quien también subraya que la identidad de los 'Picaos' siempre se mantiene en el anonimato.

Así preparan la Semana Santa de los Picaos en San Vicente de la Sonsierra

Cuando comienza la procesión, el disciplinante coge la madeja por la empuñadura con las dos manos y, balanceándola entre las piernas, se golpea la espalda por encima del hombro alternativamente, a izquierda y derecha, durante un tiempo variable según cada persona, "pero que suele ser unos 20 minutos y entre 800 y 1.000 golpes, hasta que el acompañante y el práctico decidan cuando es el momento de ser pinchado", indica el portavoz de la cofradía.

Llegado el momento de la 'cura', se inclinará y colocará la cabeza entre las piernas del práctico, que le golpeará levemente tres veces cada lado de la espalda, en la zona lumbar, para que brote un poquito de sangre, que evite molestias posteriores, pero nunca para mortificar más o aumentar el sufrimiento.

Los 'Picaos' salen cada año a la calle el Jueves Santo, en la procesión de la Santa Cena a las siete y media de la tarde, y la de la hora Santa, a las 11 de la noche; el Viernes Santo para el Vía Crucis del mediodía y el Santo Entierro a las nueve de la noche, y también para celebrar las 'Cruces' de mayo y septiembre.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN