'Aula en positivo': El CEIP 'Caballero de la rosa' como ejemplo de convivencia escolar
El CEIP 'Caballero de la rosa' de Logroño acoge la segunda emisión de 'Aula en positivo', la experiencia común de COPE Rioja y Educación sobre el Decreto de Convivencia Escolar

'Aula en positivo': El CEIP 'Caballero de la rosa' como ejemplo de convivencia escolar
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Educar para enseñar a los niños y niñas a saber desenvolverse en la vida. Y hacerlo no solo mediante la transmisión de conocimientos, sino a través de otras vías y métodos encaminados a ese fin. Compartir experiencias, hablar en público, prevenir conductas inapropiadas, participar en tertulias literarias, poder expresar ante los demás todo aquello que te gusta y lo que no... Vivir la educación. Disfrutarla y saber transmitirla a sus 263 alumnos.

Así es como trabajan los 28 profesores del CEIP Comunidad de Aprendizaje 'Caballero de la Rosa', que este 28 de septiembre ha sido la segunda escala de la gira radiofónica 'Aula en positivo', que está llevando periódicamente a COPE Rioja por diferentes centros educativos de la región, en estrecha colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja, para conocer el grado de implantación del nuevo decreto de convivencia escolar que ha entrado en vigor este curso 2022/2023 y que pretende educar en positivo, además de reforzar la autoridad del docente con nuevas herramientas para trabajar el día a día del aula, gestionar mejor los conflictos y favorecer la formación en los valores del respeto y el comportamiento cívico entre iguales.

Roberto Martínez, su director, además de Patricia Esteban, secretaria y coordinadora de convivencia; Aitor Zenarruzabeitia, jefe de estudios, y María López, coordinadora de comunidades, han compartido con la audiencia su proyecto educativo. Un método en el que llevan trabajando intensamente durante los últimos diez años y que está perfectamente integrado en los postulados que defiende el nuevo decreto de convivencia escolar, que tiene su razón de ser en la convivencia en positivo. Un planteamiento participativo, consensuado, preventivo y proactivo que permite a los centros y a los docentes detectar posibles conflictos e intervenir antes de que estos se intensifiquen. Es un modelo de convivencia que se aleja del modelo meramente sancionador y se centra en el trabajo conjunto por la gestión y resolución de conflictos en el aula.
También han intervenido en el tramo final del programa Noa, Zoe, Malen, Leo, Estrella y Yoel, alumnos de quinto y sexto de Primaria que son la prueba feaciente de que este novedoso modelo educativo funciona en un centro escolar tan vivo y participativo como es el CEIP Comunidad de Aprendizaje Caballero de la rosa.