Berceo: Pueblo natal del primer autor en román paladino
El Camino de Santiago a su paso por La Rioja nos brinda la posibilidad de descrubrir Berceo, el pueblo natal del primer autor en román paladino

Berceo: Pueblo natal del primer autor en román paladino
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Quizá sea éste el fragmento más conocido de 'La vida de Santo Domingo de Silos'. Obra inmortal de Gonzalo de Berceo, poeta medieval nacido en la localidad que hoy nos reserva una nueva pausa con pan y vino en nuestra ruta a través del Camino de Santiago a su paso por La Rioja.

Es Berceo un pequeño municipio situado en pleno corazón del valle de San Millán de la Cogolla, dentro de la comarca de Nájera y a unos 42 kilómetros de Logroño.
El paisaje que nos ofrece deleita nuestra vista obsequiándonos con una amplia paleta de colores. Si además paseamos por sus montes de hayedos, robles, encinas, pinos y algunos ejemplares de tejos, acebos o enebros, podremos recolectar hongos y setas comestibles o aprovisionar nuestro botiquín de plantas medicinales y aromáticas como el té, la manzanilla, el espliego, el orégano o el tomillo.
Muy cerca de allí están los Monasterios de San Millán de Suso y Yuso, cuna de la lengua castellana y patrimonio de la humanidad. A 15 kilómetros se encuentran también Santo Domingo de la Calzada y Nájera, ambas ciudades auténticos hitos de la ruta Jacobea en nuestra Comunidad Autónoma.
Cuenta la historia que la primera población establecida en Berceo fue de origen celta, de ahí su nombre. Si bien fue romanizado en el siglo primero antes de Cristo. San Millán, santo que da nombre al pueblo de al lado, nació en Berceo. Y ya en el Siglo VII, San Braulio, responsable de los primeros documentos hagiográficos acerca de la vida del santo, escribió sus crónicas.
Fue precisamente en ese mismo siglo cuando aparece la primera noticia documental del municipio de Berceo, concretamente en la vida de San Millán. Además, aquí nació, como decimos, el ilustre Gonzalo de Berceo, el primer poeta que escribió en el castellano del vulgo, conocido como román paladino, expresión que tiene una connotación positiva, pues cuando algo está dicho así, en román paladino, se considera bueno.

Nada más entrar en Berceo nos encontramos la iglesia parroquial de Santa Eulalia de Mérida, construida en 1886 gracias a los donativos de un hijo del pueblo, Domingo Peña Villarejo. Terminadas las obras fue consagrada y dedicada para siempre al culto católico. Cabe destacar el retablo neoclásico en el que se halla representado el martirio de Santa Eulalia de Mérida, obra de Rafael de Benjumea. Aunque en realidad, y como dato anecdótico, diremos que esta obra no representa a esa santa, sino que el autor se equivocó y pintó a Santa Eulalia de Barcelona, que fue quemada viva, mientras que la otra santa fue lapidada por ser cristiana.
El edificio del Ayuntamiento y sus antiguas escuelas también fue construido en las mismas fechas que la iglesia y por el mismo benefactor parroquial. Merecen la pena el antiguo lavadero del pueblo, restaurado recientemente y todavía en uso, además de las cercanas rutas senderistas que circundan la villa y aumentan todavía más el atractivo de este pequeño y hospitalario pueblo, que ofrece al visitante la posibilidad de alojarse en su moderno y bien equipado cámping o en su bien recuperada casa rural.
A partir de aquí, y de cara ya a la próxima semana, será nuestra compañera, y también peregrina Rocío Ruiz, quien guíe tus pasos a través de Villar de Torre, Cañas, Santo Domingo, Cirueña y Grañón para poner el punto final a nuestra ruta Jacobea en La Rioja.......... ¡Buen Camino!!