El curioso lugar donde se crían las truchas en La Rioja: "No es en el río"
El Centro Ictiológico de Brieva de Cameros se puso en marcha en 1998, remodelando unas instalaciones ya existentes dedicadas a la cría de la trucha arco iris. El objetivo es recuperar las poblaciones de trucha autóctona en los tramos más afectados por las actividades humanas conservando así los valiosos ecosistemas fluviales

Comienza la temporada de pesca en La Rioja
Logroño - Publicado el
3 min lectura
Este domingo se abría, de manera general, la temporada de pesca de trucha para los más de 7.500 pescadores con licencia que hay en La Rioja.
Los tramos de montaña tendrán que esperar hasta este primer domingo de abril y, en algunos casos, la apertura se realizará a partir del 1 de mayo.
Esta temporada la situación excepcional de lluvias que han sucedido sin interrupción desde principios del mes de marzo, y como consecuencia la crecida del caudal de los ríos, van a dificultar el inicio de la campaña de pesca y posiblemente provocará que haya que esperar algunas semanas para que los ríos vuelvan a su estado de normalidad y se pueda disfrutar de la actividad.
El Centro Ictiológico de Brieva de Cameros, propiedad del Gobierno de La Rioja, se puso en marcha en 1998 remodelando unas instalaciones ya existentes dedicadas a la cría de la trucha arco iris con un triple objetivo: recuperar las poblaciones de trucha autóctona en los tramos más afectados por las actividades humanas conservando así los valiosos ecosistemas fluviales; conseguir trucha de calidad de carácter salvaje, con buenas condiciones físico-sanitarias y genéticamente idénticas a las de las poblaciones naturales; y proporcionar una oferta de pesca suficiente para cubrir una demanda social de ocio que además es motor económico en zona rurales.
Desde entonces, cada año se repueblan en los ríos riojanos procedentes de este centro (solo en los tramos más alterados, unos 300 kilómetros) 200.000 huevos embrionados, 800.000 alevines (de entre 1 y 6 gramos); 50.000 añales (de entre 7 y 80 gramos); y 20.000 truchas de tamaño pescable. En total, cerca de 13.000 kilos de trucha autóctona.
Tras más de veinte años de programas de reproducción, la nueva aula ambiental del centro ayuda a dar a conocer y poner en valor los resultados, experiencias y procedimientos de producción y control que en él se llevan a cabo, y el papel que ha jugado como herramienta de gestión del recurso de la pesca en La Rioja.

Centro Ictiológico en Brieva
Los inventarios piscícolas realizados el pasado otoño fueron muy favorables en tramos de montaña, donde las poblaciones trucheras gozan de buena salud; sin embargo, otros sectores de los tramos medios y bajos donde las afecciones son más notorias mostraron poblaciones desiguales, incluso débiles.
Todos ellos fueron reforzados en el otoño pasado con más de 30.000 ejemplares juveniles de trucha común, procedentes de los programas de cría en cautividad desarrollados en el Centro Ictiológico de Brieva de Cameros.
José Carlos San Juan lleva toda la vida con una caña en las manos, es pescador deportivo por afición y conoce el sector porque lleva 60 años con las botas metidas en los ríos. Asegura que el Ebro es un río que atrae a muchos pescadores de fuera, "es nuestra representación", explica. "El Najerilla también supone una gran atracción para el turismo de pesca".
Juan José Herce, presidente de la Federación Riojana de Pesca, incide en la normativa para la práctica y recuerda que para obtener la licencia de pesca en La Rioja es necesario pasar una prueba. ¿Y qué precio tiene esa licencia? Hay que tener en cuenta que, por un lado, hay que costear esa prueba y por otro, el coto. Unos 12 euros la licencia con la prueba y después, el pago del coto.
Para, por supuesto, para poder pescar debe haber ejemplares suficientes en nuestros ríos. Ahí hace su trabajo el Centro Ictiológico de Brieva de Cameros.
Ignacio Saenz De Urturi, director general de Medio Ambiente, pone en valor este centro por su papel de reproducción en un "enclave con magníficas condiciones". Además, destaca su papel divulgador para niños y jóvenes.