'Dos en la carretera': Desde Logroño a Bilbao

El arquitecto Javier Peña explica en qué consiste esta original iniciativa que aúna viajes, urbanismo y arquitectura entre las capitales de La Rioja y Vizcaya

00:00

'Dos en la carretera': Desde Logroño a Bilbao

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El tramo final del programa de este jueves lo hemos dedicado a presentar el programa cultural 'Tan cerca', que pone en marcha el proyecto 'Dos en la carretera', un iniciativa que propone un viaje de ida y vuelta desde Logroño a Bilbao, dividido en dos rutas en bus (Logroño-Bilbao y Bilbao-Logroño) que parte desde la capital riojana este sábado y desde Bilbao el domingo, 14 de noviembre.

La concejala logroñesa de Cultura, Carmen Urquía, presentó el lunes esta iniciativa, que ha sido creada por los bilbaínos 'Urbanbat' y por el arquitecto logroñés Javier Peña Ibáñez, con quien hemos hablado en COPE Rioja.

Dos en la carretera: Desde Logroño a Bilbao

Se trata de unas rutas en las que se pone en relación la arquitectura y el urbanismo de ambas ciudades y su contexto, trasladando - en un recorrido de 136,0 km de ida y vuelta - de una forma metafórica y real las cuestiones relevantes que afectan a las formas de habitar los espacios urbanos.

'Dos en la carretera' busca "establecer un diálogo que visibilice la realidad de ambas ciudades a través de un viaje de ida y vuelta, permitiendo de esta forma ampliar el contexto urbano a otros ámbitos territoriales que determinan el carácter de cada una de las ciudades: Bilbao como ciudad metropolitana y su contexto industrial, Logroño como capital de La Rioja en conexión con el ámbito paisajístico, natural y rural de la región", ha dicho Peña.

Con "este ejercicio, alegórico de una traslación real por la autopista AP-68, presentan una huella sobre el territorio que remite a los debates más actuales sobre sostenibilidad, cambio climático, urbanismo participativo, la relación entre lo rural y lo urbano, en los que la arquitectura y el urbanismo pueden pautar respuestas ante los nuevos desafíos de la sociedad".

El itinerario completo y las entradas para participar, que cuestan 25 euros (incluyendo autobús y comida), pueden adquirirse AQUÍ

La ruta

Durante este viaje se pondrá en relación la arquitectura y el urbanismo de ambas ciudades y su contexto, trasladando - en un recorrido de 136,0 km de ida y vuelta - de una forma metafórica y real las cuestiones relevantes que afectan a las formas de habitar los espacios urbanos.

Desde Logroño, se saldrá de la calle Obispo Bustamante, 5 , sobre las 11,30 horas y se regresará al mismo lugar, a las 22 horas, aproximadamente. Una ruta, como ha explicado Javier Peña, "que habla de la construcción social de la ciudad". Los espacios comunitarios -públicos, pero también los privados- han vertebrado el tejido urbano y a lo largo de la historia han ido evolucionando y respondiendo a una forma de hacer lo común que ha variado en función de los intereses sociales, pero también factores económicos. Por eso, "recorremos la ciudad interior, la que se configura a través de los espacios privados abiertos que articulan una ciudad doméstica, un filtro desde el que hablar sobre la propiedad, lo común y la comunidad". Se hará un recorrido breve por dos de los espacios de la visita Ciudad Interior, las viviendas de la calle Obispo Bustamante y las de Toyo Ito: del centro al extrarradio, además del edificio Las Palmeras y el Ciudad de Logroño. Una actividad mediada por Javier Peña Ibáñez y Taller enBlanco, la Asociación de jóvenes arquitectos y diseñadores para la promoción de la cultura y el arte.

Una vez fuera de la ciudad, la ruta proseguirá por la AP-68, donde se hará una primera parada, como 'Exploración de un no lugar', en el apeadero de La Grajera, un espacio intercambiable donde el ser humano permanece anónimo. ¿Hasta qué punto vivimos estos lugares y nos apropiamos de ellos? ¿Qué tipo de relación tenemos con ellos? ¿Cuáles son las huellas de nuestra breve presencia? Se parará luego a comer "y compartir lo experimentado hasta el momento". Y, finalmente, en Bilbao, se irá a 'La Terminal', antigua fábrica de "Estampaciones y Calderería" ha sido rehabilitada por la Asociación Haceria Arteak. En este espacio se participa en dos de las actividades de URBANBATfest, festival de arquitectura, urbanismo e innovación social que se celebra en La Terminal durante estas fechas: la visita guiada a la exposición POLIS. 7 lecciones de los Premios Europeos del Espacio Público; y en los Debates Urbanos 'Domesticar la ciudad', con la participación de Joseph Boigas (Urban Front), Tonet Font (Arquitectos de Cabecera) y Jaione Ortiz de Zarate (BC3).

El día 14, la ruta se hará en sentido contrario, de Bilbao hacia Logroño, con el mismo esquema. Se comenzará allí visitando La Terminal, luego el 'no lugar' en la AP-68, la comida y, una vez en Logroño, donde, si hay plazas libres (en total, hay unas 55 en el autobús), se podrá unir público de la ciudad, se acudirá a dos de los cuatro edificios de 'Ciudad interior'. "Queremos que vean Logroño de otra forma", ha finalizado Peña.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

09:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN