Escobar dedica sus banderazos de San Bernabé a las madres, al comercio y a la ciudad de Logroño

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, dedica sus primeros "banderazos" de San Bernabé "a las madres, al comercio y al Logroño que quiere construir con todos"

ctv-hxn-primer-banderazo-portada

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha dedicado los primeros "banderazos" en las fiestas de San Bernabé a las madres, al comercio y la propia capital riojana.

Escobar ha cumplido así la tradición y el "voto" de ofrecer esos banderazos con la enseña de la ciudad en recuerdo a la victoria de Logroño sobre las tropas francesas, que asediaron Logroño en la primavera de 1521 y abandonaron las afueras de la ciudad la víspera de San Bernabé de ese año.

Desde entonces no solo ese es el santo patrón de la ciudad, sino que se cumple la tradición de que el regidor de la ciudad ondee la bandera del municipio en tres puntos por los que se accedía a él y en cada uno de ellos haga una dedicatoria.

Así, como cada 11 de junio, el acalde ha encabezado una multitudinaria procesión que ha tenido tres paradas, bajo el arco de San Bernabé, en los "cuatro cantones" del Casco Antiguo, y en el arco de El Revellín -la puerta que queda en pie en la muralla- donde ha ofrecido sus banderazos.

El día de San Bernabé congrega a miles de logroñeses en el entorno de El Revellín desde primeras horas de la mañana; primero para cumplir con la tradición del pan, el pez y el vino; y luego para presenciar los banderazos.

A las 10 y 40 minutos se hacía la llamada a Concejo en la puerta del Ayuntamiento de Logroño para la salida en procesión de la corporación hacia la Concatedral de La Redonda. La banda municipal en ese momento interpretaba el Himno a San Bernabé.

Misa solemne en honor al Santo, oficiada y presidida por el Obispo de la Diócesis de Calahorra y la Calzada Logroño, Santos Montoya, a partir de las 11.

Antes del inicio de la tradicional procesión rumbo a la Puerta del Revellín, Federico Soldevilla, cronista popular de Logroño, ha leído el bando de San Bernabé.

Y así daba comienzo, en la calle Portales, la tradicional procesión de San Bernabé con los tres banderazos del alcalde de Logroño, Conrado Escobar. En el arco de San Bernabé, en Cuatro Cantones y en la puerta del Revellín.

Pasadas las 12 y 20 minutos de las tarde, el alcalde dedicaba el primer banderazo a "todas las madres logroñesas".

Un primer banderazo que te hemos contado en directo en así COPE RIOJA desde la calle Portales de Logroño.

00:00
Herrera en COPE en La Rioja (11/06/2024) 12:20

-

El recorrido ha transcurrido por Portales, Rodríguez Paterna, Marqués de San Nicolás, con el segundo banderazo en la esquina de Cuatro Cantones, en la confluencia de las calles Mercaderes y Marqués de San Nicolás.

Segundo banderazo del alcalde de Logroño dedicado al comercio logroñés en Cuatro Cantones, otro de los instantes más emotivos de la procesión en honor a San Bernabé.

El alcalde ha evocado "a los artesanos y, sobre todo, a los comerciantes" y ha incidido en "el comercio tradicional, el de ayer y el de hoy, pero que mira al futuro, da trabajo a muchas familias y hace ciudad" con lo que ha ondeado la bandera "por nuestro querido comercio logroñés".

ctv-bfw-segundo-banderazo-

Rumbo a la Puerta del Revellín, emotivo recibimiento de la Guardia de Santiago a San Bernabé y a la bandera de Logroño.

A la altura del Parlamento de La Rioja, un alto en el camino en la plaza, con el Grupo de Danzas de Logroño, que dedicaba un precioso baile de pequeños y mayores. Para dar paso a la bendición del obispo del pan el pez y el vino.

Éste era el momento de la bendición del Obispo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Santos Montoya.

Y así llegaba el tercer banderazo bajo la puerta del Revellín; dedicado por el alcalde, Conrado Escobar "a la muy noble y muy leal ciudad de Logroño"

La corporación ha cumplido con la tradición del reparto del pez y ha vuelto hasta la concatedral de La Redonda por las calles Once de Junio; Bretón de los Herreros; Capitán Gallarza; Portales; y Plaza del Mercado .

ctv-umx-tercer-banderazo

Voto al Santo en agradecimiento tras resistir el asedio de las tropas francesas a la ciudad en 1521 y, como manda la tradición, desde primera hora de la mañana numerosos riojanos han acudido hasta las inmediaciones del Muro del Revellín para cumplir con uno de los actos más importantes, emotivos y reconocidos de las fiestas; el reparto del pan, pez y vino.

Con esta cita se recuerda los alimentos que sirvieron de sustento a los logroñeses de 1521 durante su resistencia al asedio de las tropas francesas. Se celebra en las inmediaciones de la única puerta que queda en pie, en lo que fue la muralla de la ciudad.

ctv-6gm-reparto-

A pesar del frío de la mañana, miles de personas han acudido a la cita en la que se han repartido unas 28.000 raciones de peces, que suponen unos 900-925 kilos de alevines.

Además, 900 litros de vino, aproximadamente cuatro o cinco barricas, se han entregado en las tradicionales jarritas. Tampoco ha faltado el pan correspondiente, el pan sobado de La Rioja, rebanado, con unas 1.500-1550 barras.

En COPE Rioja te hemos contado en directo el recorrido de esta procesión en honor a San Bernabé y también hemos estado en el entorno de la Muralla del Revellín para contarte este reparto del pez, pan y vino en directo. Los cofrades nos han contado cómo viven este día y los logroñeses cómo cumplen con la tradición.

00:00
Herrera en COPE en La Rioja (11/06/2024) 12:50

-

La Escuela de Jotas del Gobierno de La Rioja nos ha acompañado también durante la programación especial que COPE Rioja ha llevado a cabo desde el restaurante Tondeluna de Logroño.

00:00
Mediodía COPE en la Rioja (11/06/2024) 13:50

-

Logroño ha vuelto a resistir y cumple así con el 'voto' a San Bernabé.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

18:00H | 24 FEB 2025 | BOLETÍN