La Policía Nacional alerta sobre intentos de cometer en La Rioja el "timo de las maletas o del aeropuerto"
Contactan con posibles víctimas a través de números de teléfono extranjeros, haciéndose pasar por un familiar/amigo de la infancia

La Policía Nacional alerta sobre intentos de cometer en La Rioja el "timo de las maletas o del aeropuerto"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Jefatura Superior de Policía de la Rioja alerta de una nueva modalidad de estafa conocida como el “timo de las maletas o del aeropuerto” surgida hace unos meses. En los últimos días, se ha constado, por parte de varios ciudadanos, que se ha intentado llevar a cabo en la Comunidad de La Rioja, por lo que se informa del método utilizado y se aportan recomendaciones.
En el mes de febrero de este año, en una operación llevada a cabo por la Unidad de Delitos Tecnológicos, se ha esclarecido uno de estos hechos, siendo la autora una mujer, de 38 años de edad, de nacionalidad española, encargada de recepcionar el dinero procedente de una estafa por el método del llamado “timo de las maletas o del aeropuerto”. El dinero estafado ascendía a la cantidad de ocho mil doscientos euros (8.200), en concepto ‘costes de aduana’.
“Modus operandi”
Los autores de esta estafa contactan con una “posible víctima” a través de un número de teléfono extranjero, haciéndose pasar por una “intima amiga o familiar de la infancia”, y le informa que se encuentra en el extranjero y que tiene problemas para retornar a España, ya que ha perdido su vuelo, si bien, las maletas están viajando en el “supuesto vuelo perdido”. Solicita ayuda a su amiga para recuperar las maletas y es entonces cuando, por primera vez, los estafadores solicitan dinero para poder recuperar el equipaje.
Una vez realizado el primer pago, la “supuesta amiga o familiar” comienza a relatar una sucesión de problemas incrementados en el aeropuerto, por lo que se solicitan sucesivos ingresos de diferentes importes monetarios, llegando a alcanzar cantidades que rondan los 5.000 a 10.000 euros, hasta el momento en el que la víctima al darse cuenta que puede ser víctima de una estafa, se niega a pagar más dinero.
El procedimiento del “timo de la maleta retenida en el aeropuerto” tiene muchas variantes, teniendo diferentes versiones como la que alguien nos contacte por cualquier aplicación de mensajería, simulando ser un pariente/ amigo de algún conocido que va a venir a España por sorpresa. Este comunicante suele contar que su equipaje está retenido y nos solicita dinero pidiéndonos que no revelemos su viaje a la familia, porque así estropearíamos “la sorpresa”.
Recomendaciones
Para evitar ser víctima de fraudes de este tipo, haz comprobaciones sobre el usuario con el que estás interactuando. Si la persona no te inspira confianza, contacta por otros medios con tu amigo o familiar para cerciorarte de si es cierto lo que le está ocurriendo. Si descubres que tu familiar o amigo no están en esa situación, ignora sus mensajes y bloquea al contacto que te ha enviado el mensaje.
Por último, contacta con la empresa (aerolínea, en este caso) a través de los canales oficiales para contrastar la información. Ningún agente público, ni agente aeroportuario te solicitará el depósito de dinero