'El timón de Eddie', el Día de La Rioja y San Bernabé

El conocido empresario hostelero de Logroño, David 'Eddie' Houngbeme, reflexiona sobre el Día de La Rioja y San 'Bernabé' en 'El Timón de Eddie'

00:00

'El timón de Eddie', el Día de La Rioja y San Bernabé

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

'El Timón de Eddie' es un espacio quincenal de radio en COPE Rioja en el que el conocido empresario hostelero logroñés, David 'Eddie' Houngbeme, reflexiona sobre diferentes acontecimientos que pueden estar o no de actualidad y que tienen que ver con su forma de entender la vida.

Y en este miércoles, 8 de junio, la actualidad sí que ha estado presente en este tiempo de radio, puesto que Eddie se ha referido a sendas celebraciones que protagonizan la segunda semana de junio: el Día de La Rioja y San Bernabé.

"El 8 de octubre de 1978, quince mil personas de la entonces provincia de Logroño seconcentraron en Nájera para celebrar el primer Día de La Rioja, con el sueño y elobjetivo de reivindicar la autonomía para la región", ha recordado el empresario. "Posteriormente, se sumaron las instituciones y los partidos políticos. Y casi cuatro años después de aquello, el Rey Juan Carlos I firmó el Estatuto deAutonomía de La Rioja, concretamente el 9 de junio del año 1982, mediante el cual se constituía comocomunidad autónoma uniprovincial".

Este año 2022, celebramos 40 años de aquel momento tan especial. "Años de convivencia en paz, de libertad, de prosperidad económica y desarrollo social. Además estos días contamos con la celebración el día 11 de junio de las fiestas patronales de San Bernabé, patrón de Logroño. Que son unos días de gran ambiente festivo por toda una ciudad que se viste de gala para celebrar la victoria del asedio que tuvo lugar en 1521, ante las tropas del ejército francés", ha subrayado Houngbeme.

También ha hecho referencia a que en el año 2015, las fiestas de San Bernabé fueron declaradas fiestas de interés turístico nacional. "Son unos días de gran ambiente festivo por toda la ciudad: con representacioneshistóricas, mercados renacentistas, conciertos, degustaciones gastronómicas, y demásprogramaciones. Han pasado cinco siglos del voto de San Bernabé. Y también hay actos de carácter religioso, como la procesión de San Bernabé, en la que segúndice la tradición los portadores deben ser naturales de Logroño", señala Eddie.

Como curiosidad, Eddie ha destacado que sólo pueden ser 26 cofrades de número,resultado de la suma de 11+6+1+5+2+1 (11 de junio de 1521).

Antes de terminar, ha hecho referencia a la popularísima degustación del pez, el pan y el vino en las murallas del Revellín, de manos de la Cofradía del Pez. "Segúncuenta la leyenda, la ciudad sobrevivió al asedio de las tropas comiendo peces del ríoEbro. De ahí la tradición de la degustación".

"Este año serán las primeras fiestas patronales que podremos vivir con normalidad desde 2019. Por eso creo que vamos aver la ciudad llena de gente con ganas de divertirse y de disfrutar de un programa defiestas variado. También va a haber mucha gente que aproveche estos días paradisfrutar de la playa. Pero estoy convencido de que van a ser días con muchomovimiento.Yo, como empresario, he preparado mis espacios pensando que va a ser así", ha concluido el empresario hostelero, propietario del 'Ibiza' y 'La Rosaleda' en el céntrico Paseo del Espolón logroñés.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

13:00H | 23 FEB 2025 | BOLETÍN