Tres camioneros de La Rioja y su difícil día a día en la carretera para que los productos lleguen al mercado

Te contamos las historias de David, Joaquín y Santiago. Los tres piden lo mismo: que se habiliten zonas donde puedan comer y asearse

00:00

David Castillo, de TransAlfaro

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los transportistas siguen en la carretera, pese al coronavirus, haciendo posible que todo tipo de productos lleguen a los mercados y no haya desabastecimiento. Te contamos el día a día de tres camioneros riojanos.

David Castillo pertenece a la plantilla de "TransAlfaro" y lo hemos localizado viajando con su furgón a Zaragoza. Es una empresa de paquetería que distribuye, desde repuestos para automoción y siderurgia, hasta muebles. 

00:00
David Castillo, de TransAlfaro

-

Por otra parte, Joaquín Vizan conduce uno de los camiones de la empresa "Transportes Ocón", dedicada al reparto, sobre todo, de productos de alimentación y bebidas. Joaquín se levanta a las 6 de la mañana y, cuando hemos hablado con él, iba de viaje hacia Tudela, en la ribera de Navarra.

00:00
Escucha el testimonio de un transportista que desafía al coronovirus

Joaquín Vizan, de Transportes Ocón, cuenta a COPE.es por qué las jornadas son maratonianas

Santiago Gutiérrez dirige la empresa de transporte de mercancías "TransLogroño". Estima que el volumen de transporte ha bajado entre un 40 y un 50% desde el jueves de la pasada semana. Hasta entonces, (nos dice) la situación era más o menos normal.

00:00
Santiago Gutiérrez, de TransLogroño

-

Estos tres transportistas hacían una misma petición: que se habiliten zonas donde puedan comer y asearse, incluidas en este último caso las gasolineras. Al parecer, algunas de ellas no les dejan utilizar los aseos a los transportistas, pese a estar obligadas por el Real Decreto que declaró el estado de alarma en España. Eso sí, matizan que son una minoría.

El Ministerio de Transportes ha ampliado a todo el territorio nacional la excepción temporal del cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. Es decir, se puede conducir más de 10 horas al día y el conductor puede obviar el descanso semanal desde el 14 hasta el 28 de marzo.

Estos tres transportistas hacían una misma petición: que se habiliten zonas donde puedan comer y asearse, incluidas en este último caso las gasolineras. Al parecer, algunas de ellas no les dejan utilizar los aseos a los transportistas, pese a estar obligadas por el Real Decreto que declaró el estado de alarma en España. Eso sí, matizan que son una minoría.

El Ministerio de Transportes ha ampliado a todo el territorio nacional la excepción temporal del cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes de mercancías. Es decir, se puede conducir más de 10 horas al día y el conductor puede obviar el descanso semanal desde el 14 hasta el 28 de marzo.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 ABR 2025 | BOLETÍN