FABRICA TODO TIPO DE CEPILLOS
Zahoransky amplía su factoría de Logroño para consolidar su liderazgo
Hoy ha tenido lugar el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la empresa alemana Zahoransky, situadas en el Polígono Cantabria. Han supuesto una inversión de 2,5 millones de euros y conllevan un aumento de la plantilla, pasando de 45 a 80 trabajadores en diez años, y duplicar la planta de producción hasta los 4.000 metros cuadrados.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Dedicado a la fabricación de máquinas para la producción de cepillos, además de todo tipo de automatizaciones para este sector, el grupo Zahoransky es una empresa familiar de origen alemán que tiene una historia de más de 100 años y está presente en China, Alemania, India, Japón, Estados Unidos y España, con 11 plantas y más de 600 empleados en total. El volumen de ventas del grupo es de más de 84 millones de euros. Zahoransky abrió su planta en Logroño en 1973. Desde entonces, ha evolucionado de la fabricación de piezas hasta el diseño, fabricación y puesta en marcha de máquinas completas. En el acto de inauguración de las nuevas instalaciones, el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha agradecido a este grupo empresarial "la decisión de apostar e invertir por esta tierra. Hoy es un gran día para Logroño y La Rioja, porque Zahoransky ha celebrado sus 40 años entre nosotros con una ampliación de sus instalaciones que va a permitir duplicar su plantilla y triplicar su capacidad de producción a medio plazo". Finalmente, Ceniceros ha invitado a otras empresas a seguir el ejemplo del grupo Zahoransky, ya que "La Rioja ofrece una posición estratégica en el norte de España, suelo industrial a precios competitivos, apoyo de las instituciones, un clima de diálogo social y un marco fiscal y de ayudas directas orientado a la inversión, la innovación y la generación de empleo estable". Por otra parte, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha agradecido “la apuesta que hacéis por Logroño", que "es la demostración de nuestra competitividad, de nuestro atractivo exterior como ciudad para la inversión. Un imagen que hemos consolidado en los últimos años, que ha sido reconocida por organizaciones tan prestigiosas como el Banco Mundial, que el año pasado consideró que éramos la primera ciudad de España para hacer negocios”, ha señalado.