Brutalismo: La arquitectura que no quiere gustarte y aun así te impacta

El Logroñés Carlos Traspaderne ha publicado el primer libro de fotografía sobre el brutalismo arquitectónico en español: Una misión fotográfica con 300 impactantes imágenes 

Brutalismo: La arquitectura que no quiere gustarte y aun así te impacta
00:00

El Logroñés Carlos Traspaderne ha publicado el primer libro de fotografía sobre el brutalismo arquitectónico en español

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Imagina que caminas por una ciudad y un edificio capta tu atención de inmediato. No por su belleza tradicional, sino por su rotundidad, por su presencia imponente. Líneas duras, hormigón desnudo y una estética desafiante que no te deja indiferente. Lo que estás viendo es arquitectura brutalista, un estilo que ha dividido opiniones desde su nacimiento, pero que sigue presente en el paisaje urbano de muchas ciudades.

La Popularidad del Brutalismo

El brutalismo surge tras la Segunda Guerra Mundial como respuesta a una necesidad urgente, reconstruir ciudades con materiales accesibles y con una arquitectura funcionalista que reflejara un nuevo espíritu de resistencia y modernidad. Inspirado por el arquitecto Le Corbusier y su concepto de "Béton brut" (hormigón en crudo), este estilo se expandió entre los años 50 y 70, generando edificios que transmitían solidez y permanencia. Hoy, en la era digital, su estética cruda y geométrica ha encontrado una nueva audiencia en redes sociales como Instagram y TikTok, donde fotógrafos y entusiastas lo revalorizan.

Brutalismo: La arquitectura que no quiere gustarte y aun así te impacta

CDI

Brutalismo

Carlos Traspaderne Misión Fotográfica

El Logroñés Carlos Traspaderne ha publicado el primer libro de fotografía sobre el brutalismo arquitectónico en español y reivindica con su cámara un estilo denostado durante años.

El Logroñés Carlos Traspaderne ha publicado el primer libro de fotografía sobre el brutalismo arquitectónico en español y reivindica con su cámara un estilo denostado durante años.

CDI

Brutalismo arquitectónico

Este fotógrafo riojano que ha dedicado años a documentar esta arquitectura en España y Europa. Su libro 'Brutalismus' es la primera gran recopilación fotográfica en español sobre este estilo, con 300 imágenes que invitan a mirar más allá de los prejuicios estéticos y comprender la historia y la identidad que estos edificios representan.

Brutalismo en España

Aunque se asocia con las grandes metrópolis, el brutalismo está presente en pequeños municipios y hasta en entornos rurales. En España, destacan obras como Torres Blancas en Madrid o varios edificios en Barcelona. En La Rioja, el arquitecto Gerardo Cuadra fue un referente del brutalismo. Su legado incluye la Iglesia de San Pablo Apóstol en Logroño y la Residencia Sacerdotal del Seminario, donde el hormigón y el ladrillo oscuro dialogan con formas geométricas de gran impacto visual.

Brutalismo

CDI

Brutalismo

El Brutalismo ¿un Estilo con Futuro?"

En un mundo donde la arquitectura moderna apuesta por materiales ligeros, fachadas de cristal y estructuras digitales, el brutalismo sigue defendiendo su esencia. Su materialidad y su peso físico contrastan con la fugacidad de lo digital. Más allá de la controversia estética, sigue siendo una manifestación de solidez, permanencia y resistencia frente a un mundo cambiante. Como lo demuestra la creciente atención en redes y en publicaciones especializadas, el brutalismo no ha dicho su última palabra.

Programas

Último boletín

09:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN