El retorno económico de Valdezcaray alcanza los 25 millones de euros: Las inversiones que garantizan su futuro

El Gobierno de La Rioja amplía capital en seis millones en Valdezcaray para su modernización integral. La estación de esquí supone un referente deportivo y turístico que reporta un retorno económico de 25 millones de euros a la comarca

El Gobierno de La Rioja amplía capital en seis millones en Valdezcaray para su modernización integral
00:00
Diego Bengoa, alcalde de Ezcaray

Valdezcaray ya tiene un plan de inversiones para los dos próximos años 

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el

2 min lectura

La primavera no termina de aparecer tras las nubes y la lluvia. Marzo también ha traído nieve en puntos altos y los amantes del esquí han tenido la puerta entreabierta. 

Lo cierto es que la campaña va llegando a su fin. Valdezcaray prevé cerrar esta temporada el próximo 6 de abril, siempre con la mirada puesta en el cielo porque todo depende de las condiciones meteorológicas. 

De ser así, la campaña sumaría unas 70 jornadas abierta al público, aunque sólo 48 para la práctica del esquí.

Hasta ahora ha recibido 28.200 personas, con marzo como chaleco salvavidas porque acumula ya más del 19.000 del total de visitas .

Valdezcaray cuenta con 26 pistas y 10 remontes. Una infraestructura deportiva y turística referente que se ha convertido en motor económico regional pero sobre todo de una comarca que recibe su impacto directo. Así se justifican sus inversiones.

El Consejo de Gobierno ha aprobado un importante plan de inversión para la estación de esquí de Valdezcaray. Se trata de una ampliación de capital de seis millones en la sociedad pública para financiar el plan de inversiones de los dos próximos años.

En cuanto al retorno económico, el alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa, lo cuantifica en COPE Rioja en el entorno de los 25 millones de euros, que benefician a Ezcaray y al resto del Valle del Oja. Beneficios que se comprueban en la rentabilidad de los negocios de la zona como establecimientos comerciales u hosteleros. 

Un recurso turístico que ofrece más de 150 puestos de trabajo. Para que este recurso sea viable económicamente debe ser sostenible todo el año. En eso se trabaja.

Mientras tanto, la apuesta está en la temporada invernal y se concreta en inversiones clave como un innovador sistema automático para fabricar nieve para así aumentar días de apertura. Un sistema que permitirá cubrir con 35 centímetros de nieve todas las áreas equipadas con cañones en un periodo de 75 horas. Para esta cuestión se han reservado dos millones de euros. 

Además, la partida mayor, 2,6 millones de euros, se reserva para la puesta a punto y seguridad de los telesillas. 

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 30 MAR 2025 | BOLETÍN