El Seprona investiga a un joven de 31 años por capturar pájaros silvestres con métodos prohibidos
Un joven riojano investigado por delitos contra la flora y la fauna: "captura ilegal de aves silvestres" y "tenencia y uso de artes prohibidas para su captura"

El Seprona investiga a un joven de 31 años por capturar pájaros silvestres con métodos prohibidos
Logroño - Publicado el
2 min lectura
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en La Rioja han investigado a un varón de 31 años, español y residente en la localidad riojana de Cervera del Río Alhama, como presunto autor de dos delitos contra la flora y la fauna: la "captura ilegal de aves silvestres" y la "tenencia y uso de artes prohibidas para su captura". La actuación se llevó a cabo durante un dispositivo de vigilancia para combatir la caza furtiva.

Caza furtiva de pájaros silvestres
Los agentes, que patrullaban por la comarca de Cervera del Río Alhama, detectaron un turismo que despertó sus sospechas. Tras interceptar el vehículo e identificar al conductor, observaron dos jaulas en los asientos traseros. Una contenía siete pardillos comunes (Linaria cannabina) y la otra, un verdecillo anillado. Junto a las jaulas se encontró una bolsa con un reclamo de caza electrónico y pipas de girasol.

Captura de pájaros silvestres con métodos prohibidos
red abatible cebada con pipas de girasol
El conductor manifestó que las aves eran de su propiedad y que las llevaba al campo para que cantaran. Sin embargo, fue informado de que los pardillos comunes son especies de aves silvestres cuya tenencia y caza están prohibidas, salvo con la correspondiente autorización. Al no poseer dicha autorización ni poder justificar el origen y la posesión de las aves, los agentes procedieron a su incautación y al rastreo de la zona donde fue interceptado.
Allí hallaron, entre unos almendros, una red abatible cebada con pipas de girasol, lista para su uso, y una cámara de fototrampeo enfocando la red. Finalmente, el hombre reconoció que las había cazado furtivamente.

Investigación SEPRONA
las aves regresaron a su hábitat natural
El SEPRONA contactó con Agentes forestales del Gobierno de La Rioja que desplazados a la zona comprobaron que las siete aves no se encontraban heridas, por lo que se procedió a devolverlas a su hábitat natural. El ave anillada fue trasladada al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Rioja. Las actuaciones han sido puestas a disposición de la autoridad judicial y de la Fiscalía de Medio Ambiente.