Esta es la explicación científica de cómo se produce el efecto y las roscas de balones y pelotas: "Magnus"

El físico de la UPNA, Joaquín Sevilla, explica cómo es el proceso para que los balones y pelotas generen efectos

Lionel Messi del Inter Miami marca el segundo gol de su equipo durante el primer partido de fútbol de la Copa de Temporada de Riad entre Al Hilal e Inter Miami en el Kingdom Arena
00:00

Esta es la explicación científica de cómo se produce el efecto y las roscas de balones y pelotas

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

1 min lectura

Joaquín Sevilla, físico de la Universidad Pública de Navarra, explica cómo se generan desde el punto de vista de la ciencia los efectos y las roscas en balones y pelotas. Al salir del pie o de la raqueta, la esfera comienza a girar, y con esas vueltas y el roce del aire se logra que el balón no vaya recto o que bote de una manera diferente una pelota.

Una de las claves para entender cómo son los giros que se explican en el audio es con el efecto Magnus, en el que la rugosidad del objetivo influye mucho.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00H | 15 FEB 2025 | BOLETÍN