El Nuevo San Mamés se convierte en el estadio fetiche rojillo por los resultados: "Una de Osasuna"
Los datos de Osasuna en el nuevo y en el antiguo San Mamés no tienen nada que ver

Unai Simón bloca el balón ante el salto de Rubén García durante el Athletic-Osasuna
Pamplona - Publicado el
8 min lectura
Los datos de Osasuna en el Nuevo San Mamés son realmente sorprendentes. Un Ahtletic que históricamente ha sido mayor que el conjunto rojillo, pero que en el nuevo estadio las tornas se han cambiado y de qué manera. Tanto es así que se puede decir que San Mamés es el nuevo campo fetiche del osasunismo.
Un nuevo empate en de Osasuna en San Mamés le sirvió al conjunto rojillo para sumar un punto, pero también para mantener su racha de resultados en el campo del Athletic de Bilbao. Una plaza que históricamente se le ha dado mal a los navarros, pero que ahora parece por los últimos resultados un lugar propicio para puntuar.
El dato lo puso encima de la mesa Pedro Martín en Tiempo de Juego. Y es que desveló en el descanso del partido que en ocho partidos de Osasuna contra el Athletic en el nuevo San Mamés los rojillos habían ganado en dos ocasiones, empatado en cinco y que había perdido un solo encuentro, el disputado en mayo de 2022.
Nuevo San mamés
El Nuevo San Mamés, hogar del Athletic Club de Bilbao, es un estadio que ha revolucionado el paisaje urbano de Bilbao desde su inauguración en 2013. Sin embargo, su historia comienza mucho antes, con el antiguo San Mamés, que fue inaugurado el 21 de agosto de 1913 y se convirtió en un icono del fútbol español. Este estadio, conocido como "La Catedral", fue el único en España que albergó todas las ediciones de la primera división desde su creación en 1928 hasta su clausura en 2013. Fue un lugar emblemático donde se disputaron partidos históricos, incluyendo algunos de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.
El antiguo San Mamés fue demolido en junio de 2013, justo después de cumplir 99 años de vida. Su legado quedó plasmado en el nuevo estadio, que se construyó en los terrenos adyacentes. La primera piedra del Nuevo San Mamés se colocó el 26 de mayo de 2010, y las obras comenzaron poco después. El estadio fue inaugurado oficialmente el 16 de septiembre de 2013, con un partido amistoso contra el Celta de Vigo. Desde entonces, ha sido testigo de momentos inolvidables, como la disputa de partidos de la Champions League y conciertos multitudinarios.
El Nuevo San Mamés es un ejemplo de arquitectura moderna y funcional, diseñado por el estudio IDOM. Con una capacidad para más de 53.000 espectadores, se ha convertido en un hito urbano de Bilbao, especialmente destacado por su fachada dinámica compuesta por más de 2.700 lamas que cambian de aspecto según el ángulo de visión. Además, su iluminación nocturna lo convierte en un elemento visual impresionante sobre la Ría de Bilbao. El estadio ha sido construido con materiales sencillos pero elegantes, buscando siempre transmitir la identidad corporativa del Athletic Club.
Uno de los aspectos más destacados del Nuevo San Mamés es su integración con el entorno urbano. Diseñado para respetar el paisaje de Bilbao, el estadio se ha convertido en un elemento integral de la ciudad, ofreciendo no solo un espacio deportivo, sino también un lugar de encuentro cultural y social. Con una inversión superior a los 150 millones de euros, el Nuevo San Mamés es un ejemplo de cómo la arquitectura deportiva puede fusionarse con la identidad de una ciudad, creando un espacio que es tanto funcional como estéticamente atractivo.
en el viejo san mamés
En el viejo San Mamés los datos no son tan buenos, incluso en la previa del partido el Ahtletic recordó una dolorosa derrota rojillo cuando iba ganando 0-3 al descanso. El nuevo, de momento, parece que le ha traido suerte a Osasuna.
LA SEMIFINAL DE COPA CON EL GOL DE IBÁÑEZ
Uno de los partidos que ya es historia y que va a ser inolvidable para la afición de Osasuna es el encuentro de vuelta de semifinales de la Copa del Rey. Un gol de Pablo Ibáñez clasificaba a los rojillos para la final en el Nuevo San Mamés.
El partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey entre Athletic Club y Osasuna, disputado en San Mamés el 4 de abril de 2023, será recordado por mucho tiempo en la historia del fútbol español. El encuentro, que terminó con un empate a un gol, fue un verdadero espectáculo de pasión y determinación, culminando con un gol épico de Pablo Ibáñez en la prórroga que clasificó a Osasuna para la final de la competición.
El Athletic Club, con el apoyo de su afición en un San Mamés lleno hasta la bandera, comenzó presionando desde el inicio. A los 33 minutos, Iñaki Williams aprovechó un saque de esquina para igualar la eliminatoria, poniendo el marcador en 1-0 a favor de los locales. Sin embargo, Osasuna, que llegaba con una ventaja de 1-0 de la ida, mantuvo su estrategia defensiva y esperó su momento para contraatacar.
La segunda mitad del partido fue intensa, con el Athletic dominando el juego pero sin lograr aumentar su ventaja. Sergio Herrera, el portero de Osasuna, fue fundamental en este período, realizando varias paradas espectaculares que mantuvieron a su equipo en el partido. A pesar de la presión, Osasuna resistió y forzó el encuentro a la prórroga, donde su paciencia y determinación dieron sus frutos.
En la prórroga, Pablo Ibáñez se convirtió en el héroe de Osasuna con un golazo en el minuto 115. Tras un pase de Moncayola, Ibáñez remató de volea a la perfección, superando al portero Agirrezabala y poniendo el marcador en 1-1. Este gol no solo igualó el partido, sino que también clasificó a Osasuna para la final de la Copa del Rey por segunda vez en su historia, después de 18 años.
La reacción en el vestuario de Osasuna fue de euforia. Sergio Herrera, que había sido clave en el partido con sus paradas, expresó su emoción y alivio tras el encuentro. Reconoció haber sentido momentos de agobio durante el partido, pero su actuación fue clave para mantener a Osasuna en la lucha por la clasificación.
Además de su destacada actuación en el campo, Sergio Herrera protagonizó un momento divertido con Santi Cañizares en "El Partidazo de COPE" tras el partido. Juanma Castaño le pasó la pelota a Cañizares con un "llámale loco ahora" refiriéndose a Sergio Herrera. Cañizares respondió con un "Está totalmente 'tarao', como yo cuando jugaba", a lo que Herrera contestó con un "Cañete que me tiño". Cañizares, entre risas, le animó a teñirse, añadiendo: "Tíñete, que es lo único que te falta. Estoy harto de ver a jugadores intrascendentes, me gustan jugadores como Sergio".
Este peculiar intercambio entre Herrera y Cañizares añadió un toque de humor y camaradería al ambiente posterior a la clasificación de Osasuna. Reflejó el carácter apasionado y a veces excéntrico de los porteros, y la admiración mutua entre dos generaciones de guardametas.
La clasificación de Osasuna para la final de la Copa del Rey fue un logro histórico para el club navarro. Después de eliminar a equipos como el Real Betis y el Sevilla en rondas anteriores, Osasuna demostró su capacidad para competir con los mejores. La final, que se disputaría en Sevilla, terminó con triunfo del Real Madrid.
Sergio Herrera, originario de Miranda de Ebro, Burgos, se unió a Osasuna hace varios años procedente de la Sociedad Deportiva Huesca. Su carisma e implicación con el club lo han convertido en una pieza fundamental del proyecto deportivo de Osasuna y en un ídolo para la afición rojilla. Renovó su contrato hasta junio de 2026, con una cláusula de rescisión de 14.000.000 euros.
El gol de Pablo Ibáñez quedará grabado en la memoria de los aficionados de Osasuna. Fue un momento de pura emoción que reflejó la pasión y la lucha de un equipo que, contra todo pronóstico, logró alcanzar la final de la Copa del Rey. La clasificación de Osasuna no solo fue un triunfo deportivo, sino también un momento de orgullo para la ciudad de Pamplona y toda la región de Navarra.
La trayectoria de Osasuna en la Copa del Rey 2023 fue un ejemplo de perseverancia y fe en el trabajo en equipo. El gol de Ibáñez fue la culminación de un esfuerzo colectivo que llevó a Osasuna a disputar una final histórica.
La "loca amenaza" de Sergio Herrera a Santi Cañizares con su pelo se convirtió en una anécdota divertida que complementó la gesta deportiva de Osasuna. El portero demostró su sentido del humor y su conexión con la afición, consolidando su imagen como un jugador carismático y querido.
La final de la Copa del Rey representó para Osasuna una oportunidad de oro para hacer historia y levantar un título que se había resistido durante años. Aunque el resultado final no fue el esperado, la participación de Osasuna en la final fue un motivo de celebración y un reconocimiento al trabajo realizado por el equipo y su afición.
La temporada 2023 quedará marcada en la historia de Osasuna como un año de grandes logros y emociones, con la clasificación a la final de la Copa del Rey y la divertida anécdota de Sergio Herrera y Santi Cañizares como momentos destacados.