Osasuna podría impugnar un segundo partido frente al Barça en dos años: "En 2023 le dieron la razón"
El Barça Femenino cometió alineación indebida en la Copa de la Reina y quedó eliminado pese a ganar 9-0 a Osasuna
Barça Femenino
Pamplona - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Con la duda de si Osasuna va a impugnar el Barça-Osasuna de liga, ha vuelto a la memoria el Racing de Santander-Osasuna de 2003 y el Barça-Osasuna de Copa de la Reina. En el primero se resolvió con una extraña decisión en la que le dieron el partido por perdido al Racing, pero no los puntos a Osasuna. En el segundo, el Barça quedó eliminado de la Copa y Osasuna pasó a la siguiente ronda pese a la abultada derrota.
Si Osasuna, una vez analice en profundidad el caso, decide impugnar, sería la segunda vez que ocurre en dos años. Ya que en 2023 impugnó un partido de Copa de la Reina entre el Barça y los rojillos.
ASÍ FUERON LOS ACONTECIMIENTOS
El FC Barcelona Femenino, vigente campeón de la Copa de la Reina, ha sido eliminado de la competición en una sorprendente vuelta de los acontecimientos. A pesar de haber ganado su partido de octavos de final contra Osasuna con un contundente 0-9, el equipo azulgrana ha sido descalificado por alineación indebida.
El encuentro, disputado el 10 de enero de 2023 en El Sadar, parecía ser otro paso más en la defensa del título por parte del Barça. Las goleadoras Bruna Vilamala, Salma Paralluelo, Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey y Geyse Ferreira demostraron la superioridad del conjunto catalán sobre el terreno de juego.
Sin embargo, la participación de Geyse Ferreira en el partido desencadenó una controversia que ha sacudido el fútbol femenino español. La jugadora brasileña había sido expulsada en su último partido de la Copa de la Reina de la temporada anterior, cuando militaba en el Madrid CFF, y debía cumplir un partido de sanción.
Osasuna, consciente de esta situación, presentó una denuncia ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) alegando la alineación indebida de Geyse. En su comunicado, el club navarro expresó: "La Fundación Osasuna Femenino recurrirá el encuentro correspondiente a los octavos de final de la Copa de la Reina ante el Fútbol Club Barcelona por la alineación indebida de la futbolista Geyse Ferreira".
El técnico del Barcelona, Jonatan Giráldez, declaró en rueda de prensa que no tenía constancia de que Geyse no pudiera jugar este partido, argumentando que la sanción no constaba en las resoluciones disciplinarias automáticas de la RFEF. Sin embargo, según informaciones posteriores, la sanción sí aparecía en la plataforma FÉNIX, utilizada para gestionar trámites de clubes y jugadoras.
El 24 de enero de 2023, la RFEF resolvió a favor de la reclamación de Osasuna. El Comité de Competición consideró que se había producido una alineación indebida por parte del FC Barcelona, dando la victoria y el pase a la siguiente ronda a Osasuna.
La decisión no solo afectó al Barcelona, sino también al Sevilla, que fue igualmente descalificado por alinear indebidamente a Nagore Calderón en su partido contra el Villarreal. Ambos clubes fueron multados con 1.001 euros.
El Barcelona, disconforme con la resolución, anunció inmediatamente su intención de presentar un recurso ante el Comité de Apelación. El club catalán argumentó que existían defectos formales en la resolución y solicitó la nulidad de la misma, así como la suspensión cautelar del sorteo de cuartos de final.
Sin embargo, el 2 de febrero de 2023, el Comité de Apelación desestimó íntegramente el recurso del Barcelona. El comité argumentó que no existían irregularidades formales en el expediente y que la sanción de Geyse Ferreira había sido publicada correctamente en varios formatos y medios, incluyendo el programa Fénix y el certificado informático de la RFEF.
Esta decisión ha supuesto un duro golpe para el Barcelona Femenino, que ha visto truncada su aspiración de defender el título de la Copa de la Reina. El equipo, que había ganado cinco de las últimas seis ediciones de la competición, deberá ahora centrarse en sus otros objetivos de la temporada.
El caso ha generado un intenso debate en el fútbol femenino español sobre la importancia de la atención a los detalles administrativos y la necesidad de una mayor claridad en la comunicación de las sanciones. También ha puesto de manifiesto la creciente competitividad y profesionalización del fútbol femenino en España.
Mientras tanto, Osasuna y Villarreal han avanzado a los cuartos de final de la Copa de la Reina, en una inesperada vuelta de los acontecimientos que demuestra que en el fútbol, como en cualquier deporte, las batallas no solo se libran en el terreno de juego, sino también en los despachos.