Osasuna impugnó un partido por alineación indebida, se lo dieron por perdido al Racing, y no le dieron los puntos

En una decisión incompresible, multaron y quitaron los puntos al Racing de Santander, pero no el triunfo a Osasuna

Partido de 2003 entre Racing de Santander y Osasuna que hubo alineación indebida

Partido de 2003 entre Racing de Santander y Osasuna que hubo alineación indebida

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Osasuna, tal y como avanzó Isaac Fouto en el Partidazo de COPE, está analizando impugnar el partido frente al Barça por alineación indebida de Íñigo Martínez. El encuentro terminó con 3-0 a favor del conjunto culé, y ahora habrá que estar pendientes de los despachos. ¿Osasuna dará el paso? Y si es así, ¿le darán la razón?

En este impasse, la afición de Osasuna está recordando un Racing de Santander - Osasuna de la temporada 2003. Un partido que terminó en empate, pero que el equipo cántabro cometió alineación indebida. Osasuna recurrió, le quitaron el punto al Racing, le multaron, pero no le dieron el triunfo a Osasuna. Aún se recuerda esa decisión en la afición rojilla.

El Rácing de Santander puso en el campo a cuatro extracomunitarios, algo que estaba prohibido. Osasuna pidió el triunfo, pero en una decisión extraña el Rácing fue sancionado, pero los rojillos no tuvieron premio. En el momento en el que se disputó el partido, ese Osasuna de Javier Aguirre estaba en puestos de Champions y ocupaba la cuarta plaza con 27 puntos en 16 jornadas.

CRÓNICA

El 14 de diciembre de 2003, el Racing de Santander y el Club Atlético Osasuna se enfrentaron en El Sardinero en un partido correspondiente a la jornada 16 de La Liga. El encuentro finalizó con un empate sin goles, pero lo que parecía ser un resultado anodino se convertiría en el centro de una controversia que se extendería durante meses.

El partido transcurrió sin grandes sobresaltos en el terreno de juego. Ambos equipos lucharon por la victoria, pero ninguno logró perforar la portería rival. El árbitro Puentes Leira, del comité gallego, anuló un gol a Webó del Osasuna en el minuto 92, lo que podría haber cambiado el desenlace del encuentro.

Sin embargo, el verdadero drama comenzó a gestarse en el banquillo del Racing. En el minuto 66, el entrenador Lucas Alcaraz realizó una sustitución que cambiaría el curso de los acontecimientos. Javi Guerrero fue reemplazado por el uruguayo Regueiro, sin percatarse de que ya había tres jugadores extracomunitarios en el campo: los israelíes Banayoun y Afek, además del brasileño Anderson.

Durante dos minutos, el Racing jugó con cuatro extracomunitarios, uno más de lo permitido por la reglamentación. Aunque el error fue subsanado rápidamente al sustituir a Anderson por Jonatan Valle, el daño ya estaba hecho.

Ángel Vizcay, gerente de Osasuna, y los directivos presentes en el palco se percataron inmediatamente del error. Al finalizar el encuentro, solicitaron al árbitro que hiciera constar la alineación indebida en el acta. Al día siguiente, el club navarro presentó una denuncia formal ante el Comité de Competición.

Osasuna reclamaba los tres puntos del partido, amparándose en el artículo 104 del reglamento, que especifica que en caso de alineación indebida se le dará por perdido el partido al infractor por 0-3. Sin embargo, el caso tomaría un giro inesperado.

El Comité de Competición, en una decisión sin precedentes, optó por sancionar al Racing con la pérdida del punto obtenido en el empate, pero no otorgó la victoria a Osasuna. Además, impuso una multa de 3.005 euros al club cántabro y una suspensión de un mes a su entrenador, Lucas Alcaraz.

Esta resolución fue ratificada por el Comité de Apelación el 19 de enero de 2004, desestimando los recursos presentados tanto por el Racing como por Osasuna. El equipo navarro buscaba que se le concediera la victoria y los tres puntos, mientras que el Racing pretendía recuperar el punto del empate.

El Comité Español de Disciplina Deportiva (CEDD) también se pronunció sobre el caso, estimando que hubo "arrepentimiento espontáneo" por parte del Racing al corregir rápidamente el error. Esta decisión causó un profundo malestar en las filas de Osasuna.

El presidente de Osasuna, Patxi Izco, expresó su indignación en una rueda de prensa el 7 de mayo de 2004: "Nos causa un profundo enfado la resolución del CEDD. Siempre hemos defendido que la legalidad estaba con Osasuna. Y queremos mostrar nuestro disgusto y enfado. Por las formas, el plazo y el tiempo que ha transcurrido, no entendemos a qué obedece".

A pesar de la decepción, Osasuna logró evitar el descenso esa temporada, alcanzando los 48 puntos. El Racing también se salvó, aunque con más apuros, sumando 42 puntos. El caso quedó como un precedente polémico en la historia del fútbol español, dejando un sabor amargo en la afición navarra y planteando interrogantes sobre la aplicación de la normativa en situaciones similares.

Este incidente puso de manifiesto la importancia de la atención a los detalles en el fútbol profesional, donde un error administrativo puede tener consecuencias significativas en la clasificación y el destino de los equipos. También dejó clara la necesidad de una revisión de los reglamentos para abordar situaciones similares en el futuro con mayor claridad y justicia.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

10:00H | 31 MAR 2025 | BOLETÍN