Osasuna ante su último mercado de fichajes de verano con Braulio Vázquez y Cata al frente

El equipo rojillo tiene varias renovaciones importantes sobre la mesa para forjar el futuro del club

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Braulio Vázquez aterrizó en Pamplona en mayo de 2017, se van a cumplir ocho años de un vínculo que es muy fuerte entre club y director deportivo. En más de una ocasión, Braulio ha vinculado su continuidad y la de su mano derecha, Cata, a la del actual presidente rojillo, Luis Sabalza.

Camino de terminar su octava temporada al frente de la dirección deportiva de Osasuna, tiene por delante varias carpetas que cerrar antes de que llegue el verano. El verano de 2025 podría ser su último mercado de fichajes veraniego completo, ya que termina contrato en junio de 2026. 

Osasuna tiene por delante renovaciones clave para el futuro de la entidad, la de Jesús Areso que termina contrato en 2026, la de Vicente Moreno, que termina su vínculo con el club rojillo en junio de 2025. Pablo Ibáñez, Iker Muñoz, Rubén Peña, la cesión de Bryan Zaragoza, José Arnáiz o Unai García.

Unos casos, además de las posibles llegadas que se den este verano, que tiene que resolver Braulio Vázquez, mientras tanto, el club deberá mover ficha para mantener en sus filas a Braulio y Cata, que están muy cotizados dentro del panorama nacional.

Celebrando su cumpleaños

El director deportivo de Osasuna celebra este 14 de marzo su cumpleaños, pone el casillero de los 53 viviendo una temporada más en la dirección deportiva rojilla.

Llegó en mayo de 2017

Se van a cumplir ocho años desde su llegada. Durante su estancia como director deportivo el club ha vivido un crecimiento continúo y ha logrado vivir momentos para la historia del club rojillo. Desde un ascenso a Primera División como campeones de Segunda, la segunda final de la Copa del Rey o una clasificación para la previa de la Conference League.

OFERTAS Y DESEADO

Durante este tiempo, debido a los éxitos y logros cosechados en Osasuna ha tenido algunas ofertas y ha sido deseado por muchos equipos. Algunos de los nombres son públicos, como la oferta que tuvo del Sevilla y que finalmente fue rechazada. Los rumores del interés en él del Atlético de Madrid también han generado dudas. Dos clubes lo han tenido siempre como uno de los "deseados", por un lado el Getafe, y, por otro, el Deportivo de la Coruña.

La oferta del Sevilla hizo que la afición rojilla temiese una salida del arquitecto deportivo de Osasuna. Finalmente rechazaron la oferta y renovó por el club navarro. Desde Getafe siempre se ha mostrado que le tienen en gran estima. El vínculo afectivo que tienen Braulio y el Dépor es innegable. Ahora mismo el estatus de Vázquez y del equipo gallego parecen no estar en el mismo nivel, pero el cariño que le tiene al equipo coruñés es innegable.

Braulio Vázquez, el arquitecto del éxito de Osasuna

Desde su llegada al Club Atlético Osasuna en 2017, Braulio Vázquez ha transformado la fortuna del equipo navarro como director deportivo. El ejecutivo gallego asumió el cargo cuando el club se encontraba en Segunda División, y en tan solo dos años logró el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

Bajo la dirección de Vázquez, Osasuna no solo ha conseguido mantener su estatus en Primera División, sino que ha alcanzado hitos significativos. En 2023, el equipo rojillo se coronó subcampeón de la Copa del Rey, un logro que resalta la efectividad de la gestión deportiva de Vázquez.

El éxito de Osasuna se debe en gran medida a la habilidad de Vázquez para identificar y adquirir talento. Entre sus fichajes más destacados se encuentran jugadores como Aridane Hernández, Chimy Ávila, Ante Budimir y Raúl García, quienes han sido fundamentales en el rendimiento del equipo.

La temporada 2022-2023 marcó un punto culminante en la era Vázquez, con Osasuna finalizando en séptima posición en LaLiga. Este resultado no solo representó una de las mejores actuaciones del club en años recientes, sino que también aseguró su clasificación para la Conference League, llevando al equipo de vuelta a competiciones europeas.

El impacto de Vázquez en Osasuna va más allá de los resultados en el campo. Su gestión ha permitido al club mantener una estabilidad financiera a pesar de las dificultades económicas que enfrentan muchos equipos de fútbol. Esta solidez económica ha sido crucial para el desarrollo sostenible del proyecto deportivo.

La capacidad de Vázquez para construir un equipo competitivo con recursos limitados ha llamado la atención de clubes más grandes. Recientemente, se ha especulado sobre el interés del Atlético de Madrid en sus servicios, un testimonio de su reputación creciente en el fútbol español.

A pesar de los rumores sobre su futuro, Vázquez mantiene un contrato con Osasuna hasta 2026. Su compromiso a largo plazo es una señal positiva para los aficionados del club, quienes esperan que continúe liderando el proyecto deportivo en los próximos años.

El legado de Braulio Vázquez en Osasuna ya es significativo. Ha transformado a un equipo de Segunda División en un contendiente respetado en LaLiga y en competiciones europeas. Su visión y habilidad para la gestión deportiva han sido fundamentales en el renacimiento de Osasuna, estableciendo una base sólida para el futuro del club.

Temas relacionados