Los tres pasos que tiene que dar Osasuna para poder ampliar el aforo de El Sadar una vez cambiada la ley
El club rojillo trabaja para lograr tener más butacas y rebajar la lista de espera para sacarse el carnet
Estadio de El Sadar que muestra los pasillos que se pueden reducir para colocar más butacas y ampliar el aforo
Pamplona - Publicado el - Actualizado
6 min lectura
El Estadio de El Sadar cuenta con un aforo de 23.576 espectadores. Una capacidad que llegó tras la reforma realizada en 2021. Osasuna cuenta con una larga lista de espera para sacarse el carnet y tener una butaca asignada, los últimos datos reflejan 5.000 personas esperando.
- TE INTERESA. Este es el plan de Osasuna para aumentar el aforo y los ingresos que les da El Sadar: “Como San Mamés y el Metropolitano”. LEER
- TE INTERESA. El Parlamento de Navarra aprobará el jueves la reforma legal de la ley que permite ampliar el aforo de El Sadar. LEER
Una vez que el Parlamento de Navarra ha aprobado la modificación de ley, el club rojillo ya tiene luz verde para comenzar a trabajar en una posible ampliación del aforo. Los análisis previos hablan de que se podría ganar más de 1.000 butacas, aunque un estudio más exhaustivo determinará la cifra final. Entre nuevos socios y venta de entradas se estima que la recaudación de los asientos nuevos podría ascender a 400.000 euros por año.
PRÓXIMOS PASOS
Osasuna explicó en su comunicado que "el club viene trabajando desde hace años en un proyecto para esta ampliación del aforo", por lo que una vez que desde el Parlamento han aprobado la modificación de la ley toca dar los siguientes pasos.
Ahora, "el siguiente paso será la presentación de un estudio de ingeniería que ya se está realizando en estos momentos y que permitirá determinar el número de localidades del estadio que puedan crearse sin perjuicio del cumplimiento de todas las normas de seguridad" explican en la nota.
Los tres pasos que tiene por delante Osasuna son los siguientes:
- Finalizar el estudio de ingeniería para determinar el número de asientos
- Presentar un proyecto que satisfaga las necesidades de la afición rojilla y que cumpla con la ley
- Que el proyecto cumpla, lo aprueben y le den a Osasuna la licencia para poder comenzar las obras.
Los plazos, una vez que aprueben y den la licencia, no deberían extenderse demasiado, ya que en muchas de las zonas del estadio no implica mucho más trabajo que la colocación de asientos en El Sadar.
ASÍ ESTÁ LA SITUACIÓN
El Parlamento de Navarra aprueba la ampliación del aforo de El Sadar
El Parlamento de Navarra ha dado luz verde a una modificación legislativa que permitirá al estadio El Sadar aumentar su capacidad, marcando un hito en la historia del Club Atlético Osasuna. La reforma, aprobada por unanimidad el pasado 27 de marzo, modifica la Ley Foral 2/1989 reguladora de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, adaptándola a los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y otras normativas actuales.
Un paso clave para la afición rojilla
La ampliación del aforo responde a una demanda creciente por parte de los seguidores del club. Actualmente, más de 5.000 simpatizantes están en lista de espera para convertirse en socios, lo que refleja el interés masivo por formar parte de la comunidad rojilla. Con esta reforma, El Sadar podrá sumar entre 700 y 1.000 localidades adicionales a su capacidad actual de 23.500 asientos.
El proyecto técnico encargado por Osasuna determinará el número exacto de asientos que pueden añadirse sin comprometer las normativas de seguridad y evacuación. Este estudio será presentado ante el Ayuntamiento de Pamplona como parte del proceso administrativo necesario para llevar a cabo las obras.
Detalles técnicos y jurídicos
La modificación legal busca unificar los requisitos técnicos aplicables tanto en instalaciones deportivas cerradas como al aire libre, garantizando así la máxima seguridad. Con esta reforma, las licencias de actividad ya no dependerán de la derogada Normativa Básica de Edificación, sino del CTE, un reglamento sujeto a revisiones periódicas cada cuatro años. Esto asegura que las instalaciones se mantengan acordes a los estándares actuales y futuros.
Además, el cambio legislativo simplifica los procesos administrativos y adapta las exigencias técnicas a las necesidades reales del estadio y su entorno. La proposición fue impulsada por los grupos parlamentarios UPN, PSN y Geroa Bai, quienes lograron el apoyo unánime del resto de partidos.
Impacto para Osasuna y su afición
Este avance legislativo no solo beneficia al club en términos operativos, sino que también refuerza su vínculo con la comunidad navarra. El presidente de Osasuna, Luis Sabalza, destacó que este es un paso importante para satisfacer la creciente demanda social y mejorar la experiencia de los aficionados en cada partido.
El estadio El Sadar, galardonado como "Stadium of the Year" en 2021, sigue siendo un referente arquitectónico y deportivo en España. Con esta ampliación proyectada, no solo se incrementará el número de espectadores, también se podrá rebajar la lista de espera para tener una butaca en el feudo rojillo.
En conclusión, la aprobación parlamentaria marca el inicio de una nueva etapa para El Sadar y el Club Atlético Osasuna. Ahora queda por delante la fase técnica y administrativa para concretar una ampliación que promete satisfacer las expectativas de miles de aficionados rojillos.
REFORMA DE EL SADAR
El estadio El Sadar, hogar del Club Atlético Osasuna, se convirtió en un referente internacional tras su reforma integral culminada en agosto de 2021. Este ambicioso proyecto no solo transformó el recinto, sino que le valió el prestigioso premio al mejor estadio del mundo construido o renovado en ese año, otorgado por la web especializada Stadium Database.
Un proyecto participativo y transformador
La reforma nació en 2018 como una iniciativa pionera en el fútbol profesional: los socios del club decidieron, mediante votación, cómo sería el nuevo estadio. El diseño ganador, conocido como "muro rojo" y desarrollado por OFS Architects, buscaba preservar la esencia de El Sadar mientras modernizaba sus instalaciones. La obra respetó la estructura original de 1967 y la ampliación de 1989, pero introdujo cambios significativos como un nuevo anillo que incrementó la capacidad a 23.576 espectadores.
El proyecto tuvo un costo final de 23 millones de euros, superando los 21 millones inicialmente presupuestados. Además de ampliar las gradas, se remodelaron todas las dependencias del club: vestuarios, oficinas, zonas VIP y servicios para los aficionados. Entre las novedades destacaron los asientos tipo rail seat, que permiten disfrutar los partidos de pie cumpliendo estrictas normas de seguridad.
Innovación y comodidad para los aficionados
La reforma mejoró notablemente la experiencia de los espectadores. Se renovaron accesos, baños y servicios de restauración; se instalaron sistemas modernos de iluminación LED y megafonía; y se construyeron espacios como la Sala 1920, destinada a eventos durante todo el año. La cubierta continua ovalada no solo protege a los asistentes, sino que potencia la acústica del estadio, reforzando su carácter sonoro y envolvente.
El Sadar no solo es ahora un símbolo arquitectónico moderno, sino también un espacio que refleja el compromiso de Osasuna con su afición y su ciudad. Este logro consolidó al estadio como uno de los más emblemáticos del fútbol español y mundial.