CIENCIA

¿Cómo funciona el Bluetooth y cómo se aplica en Radar Covid?

Joaquín Sevilla, director del Área de Cultura y Divulgación de la Universidad Pública de Navarra, nos explica en funcionamiento

00:00

Joaquín Sevilla nos da las claves del Bluetooth y del Radar Covid

Redacción COPE Navarra

Pamplona - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Joaquín Sevilla, director del Área de Cultura y Divulgación de la Universidad Pública de Navarra, nos explica en funcionamiento del Bluetooth y su incidencia en la aplicación Radar Covid.

EXPLICACIÓN DEL BLUETOOTH

Bluetooth es un protocolo de comunicaciones inalámbricas especialmente pensado para redes personales de corto alcance.

Fue creado originalmente por la empresa Erikson, que le puso el nombre en honor del rey Harald Blatland que unificó las tribus danesas poco antes del año mil. Once siglos después, este protocolo pretendía unificar el funcionamiento de los dispositivos personales eliminando cables. El logotipo está formado por la unión de las runas que representan sus iniciales H B.

La señal es transmitida por ondas de radio, eso hace que no hace falta que emisor y receptor estén alineados con visión directa (como sí pasa con los infrarrojos de los mandos a distancia). La frecuencia de estas señales es parecida a las de los hornos de microondas, solo que las potencias que utilizan son un millón de veces menores.

Desde su creación a mediados de los 90 hasta ahora ha mejorado mucho tanto en alcance como en velocidad de transmisión (también en disminución de consumo energético). Actualmente es un estándar de hecho que funciona muy bien y es la conexión estándar de teclados y ratones con el ordenador, teléfonos con cascos y con altavoces, etc.

Cuando un dispositivo (como un teléfono móvil) decimos que ”tiene bluetooth” incorpora un hardware específico para este protocolo consistente en una emisora de radio y un pequeño ordenador, un controlador digital, que operará la emisora para emitir y recibir. El software que utiliza ese microcontrolador está estructurado en capas que controlan distintos aspectos de la comunicación (la transmisión, la identificación de un posible receptor, la sincronización, etc.).

EXPLICACIÓN DE RADAR COVID

Cuando se descubre que una persona está infectada por el virus COVID19 es importante saber con qué otras personas ha estado en contacto próximo los días anteriores, dado que es probable que haya contagiado a alguna de ellas. La COVID19 es muy contagiosa, sobre todo en los 5 días anteriores a la aparición de síntomas es muy probable ir repartiendo carga vírica por el entorno.

Esta tarea de identificar a las personas con las que ha estado alguien que da positivo se puede hacer de dos formas: (i) preguntándole a la persona en cuestión, que haga memoria y apuntándolo (esa es la tarea d ellos famosos “rastreadores”) y (ii) con un sistema automático basado en los teléfonos móviles que hoy día llevamos todos.

Con esa intención se ha creado la aplicación RadarCOVID. Los primero que hay que decir es que es muy importante que la instale todo el mundo, cuantas más personas mejor. Se calcula que un 20% de instalaciones evitaría un 30% de contagios, y de ahí hacia arriba. Si hay demasiados “objetores” y despistados, todo el esfuerzo no será útil.

Una aplicación que lleve la cuenta de con quien voy teniendo contactos es muy peligros desde el punto de vista de la intimidad. ¿Qué datos recoge y quien tendrá acceso a ellos? Conscientes de ese problema, la aplicación se ha diseñado respetuosa por diseño, no maneja nunca datos personales. La identidad de cada usuario de RadarCOVID se sustituye por un código sin que haya ningún fichero donde se relacionen códigos con personas. Esos códigos son los que intercambian por bluetooth dos teléfonos que estén cerca suficiente tiempo. Si una de esas personas da positivo debe reportarlo a la aplicación, esta lo comunica a un servidor central y, cuando los teléfonos de otras personas vayan a ese servidor detectarán que el código 25 ha dado positivo, y si ese 35 lo tiene en su lista de los últimos 15 días saltará la alarma. Nadie sabe quien es el 35, ni el sistema de salud (donde está alojado el servidor) ni el que contactó con esa persona hace unos días. Las identidades no se pueden trazar, pero sí queda la información de que has tenido contacto con alguien positivo.

Aparte de la cuestión tecnológica, está la organizativa. Hay que montar ese servidor (que es responsabilidad de las comunidades autónomas, por eso ha tardado tanto en ir estando activa en unas y otras). También hay que determinar las instrucciones a seguir cuando una persona reciba la alarma de la aplicación. Estos aspectos parece que no están funcionando todo lo bien que nos gustaría.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS PAMPLONA

COPE MÁS PAMPLONA

En Directo COPE PAMPLONA

COPE PAMPLONA

Programas

Último boletín

04:00H | 22 DIC 2024 | BOLETÍN