IGLESIA
La Hermandad de la Pasión tiene trabajo durante todo el año, no sólo en Semana Santa

La Hermandad de la Pasión tiene trabajo durante todo el año, no sólo en Semana Santa
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Alrededor de 1.000 personas participarán el Viernes Santo en la principal procesión de la Hermandad de la Pasión de Pamplona, si el tiempo lo permite. Sin embargo, hay muchas más personas detrás, algo más de 3.500 personas forman parte de la Hermandad.
Durante la Cuaresma, sin duda, es un periodo muy intenso de trabajo tanto para los hermanos como para las hermanas. Hay que preparar todos los vestidos y trajes, y hay que ensayar. Sin embargo, el trabajo de los hermanos de la Pasión es mucho mayor. “Hay que tener en cuenta que durante todo el año se hacen préstamos de vestimenta a distintas organizaciones y distintas asociaciones”, indicaba Miguel Setuain, responsable de comunicación de la Hermandad. En la Cabalgata de Reyes sale la guardia pretoriana, pero también “en multitud de cabalgatas de Reyes de toda Navarra”.
Los trajes hay que llevarlos a lavar, hay que coserlos, plancharlos. Una gran labor que realizan las hermanas. Los pasos también hay que llevarlos a restaurar y necesitan de un cuidado especial durante todo el año.
Además, Miguel Setuain ha destacado la igualdad que existe entre los hermanos. “No miramos quién está al lado, sólo queremos que vayamos al unísono”, destacaba.
El Cristo resucitado opta a un premio
Miguel Setuain ha hablado de la relación curiosa de los pasos de Semana Santa con distintas personas. Incluso ha destacado una visita especial a la Hermandad. Además, la última talla estrenada, la del Cristo Resucitado, que procesión por primera vez el año pasado, ha sido nominada a un premio nacional de escultura. El Cristo es obra del escultor Rafael Martín Hernández.
Visitas a la Hermandad
En lo que va de año y especialmente en esta Cuaresma, han visitado la sede de la Hermandad cerca de un millar de personas en distintos grupos:
Alumnos de 12 Colegios concertados, alumnos de Religión de dos institutos públicos y una escuela pública, tres parroquias con sus grupos de Catequesis, alguno de ellos con sus padres, grupos de Salud mental, de Tasubinsa, grupos de Centros Geriátricos y un grupo del centro Penitenciario.
Entre las notas curiosas, desde ella Hermandad destacan un rezo del Padre Nuestro en Latín y en lengua Judía que se hizo en la visita de un grupo de Salud mental en la que uno de sus miembros nos comentó que su abuela era judía y le enseño los rezos en esas lenguas.
Esta es una pequeña muestra de la diversidad de personas que disfrutan del rico patrimonio artístico y cultural de la Hermandad.
Dado que en lo que respecta a las Procesiones, la Hermandad depende de las condiciones meteorológicas, y parece que no van a ser especialmente buenas, recuerdan que este Jueves y Viernes Santos la puerta estará abierta para todos los que quieran visitarla de 10 a 14 h. “La Hermandad está abierta y quiere estar todavía más abierta, pero es difícil tener el personal suficiente como para atender a todo el mundo”, concluía Miguel Setuain.