Adelgaza, se deja barba y el pelo largo para representar a Jesús en a Pasión Viviente de Tudela: "Es en ese instante"

En 2025 se cumplen 25 años de la primera representación de la "Pasión Viviente de Tudela"

Eduardo López protagonista de la "Pasión Viviente de Tudela"
00:00

Eduardo López Esparza va a ser protagonista el próximo 16 de abril. Por tercer año será quien haga el papel de Jesús en la “Pasión Viviente” de Tudela

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

5 min lectura

Eduardo López Esparza va a ser protagonista el próximo 16 de abril, por tercer año consecutivo en la “Pasión Viviente” de Tudela, en la que hará de Jesús de Nazaret. Nos situamos en el sur de Navarra, en la capital de la Ribera, concretamente hasta la parte vieja. 

Ese miércoles 16, por la tarde noche, Eduardo vivirá un momento muy especial junto a otras 200 personas que forman parte de la Pasión viviente. Él no solo vive el momento de pasear por las calles, además se prepara durante meses para poder interpretar un papel tan importante en la “Pasión Viviente”: adelgaza, se deja crecer la barba y no se corta el pelo. La entrega es total. 

Así han sido los dos años anteriores, sin embargo, para este 2025 hay una excepción, no tendrá la melena tan larga, y es que la ha donado a "Mi pelo por ti" de Zaragoza, que colabora con la AECC. Se trata de un acto voluntario y altruista, y que además sirve para concienciar a la sociedad sobre la enfermedad.

Eduardo López protagonista de la "Pasión Viviente de Tudela" durante la entrevista de COPE

Eduardo López protagonista de la "Pasión Viviente de Tudela" durante la entrevista de COPE

El vínculo de Eduardo con la Pasión Viviente de Tudela comenzó en 2010. Es curioso que su primer papel fuera el del ladrón malo que es crucificado a la izquierda de Jesús, llamado Gestas. Ahora tiene el papel principal y queremos saber cómo lo va a vivir.

Eduardo López protagonista de la "Pasión Viviente de Tudela" durante la representación de las calles de Tudela

Cedida

Eduardo López protagonista de la "Pasión Viviente de Tudela" durante la representación de las calles de Tudela

PASIÓN VIVIENTE DE TUDELA

La Pasión Viviente de Tudela: Historia, Tradición y Celebración en 2025

La Semana Santa es uno de los momentos más esperados del año en Tudela, Navarra, y una de sus actividades más emblemáticas es la representación viviente de la Pasión de Cristo. Este evento, que combina historia, tradición y espiritualidad, ha logrado consolidarse como una cita imprescindible para residentes y visitantes. En 2025, la escenificación tendrá lugar el miércoles 16 de abril, a las 20:30 horas, en el incomparable marco del casco histórico de la ciudad.

Orígenes de la Pasión Viviente

La Pasión Viviente de Tudela es una tradición relativamente joven que comenzó en el año 2001. Fue impulsada por la Hermandad de la Pasión Viviente, liderada por Merche Pérez, quien tuvo la visión de trasladar a las calles los momentos más destacados de los últimos días de Jesucristo. Inspirada en otras representaciones similares en España y aprovechando el encanto del casco antiguo tudelano, esta iniciativa rápidamente ganó popularidad.

Desde entonces, este evento ha evolucionado hasta convertirse en uno de los actos más queridos de la Semana Santa Tudelana, junto a celebraciones tradicionales como el Volatín y la Bajada del Ángel. Cada año, más de 100 actores dan vida a los personajes bíblicos con un compromiso que refleja la pasión por mantener viva esta tradición.

La Representación: Escenarios y Actos

La escenificación consta de siete actos principales que se desarrollan en diferentes puntos estratégicos del casco histórico de Tudela. Cada lugar es cuidadosamente decorado para recrear el ambiente y transportar al público a los tiempos bíblicos:

  • Entrada en Jerusalén: Se representa en la calle Bóveda y marca el inicio del evento.

  • Última Cena: Tiene lugar en la Plaza del Mercadal, donde se recrea uno de los momentos más emotivos.

  • Oración en el Huerto de los Olivos: Escenificada en la Plaza del Liceo.

  • Juicio del Sanedrín y Negaciones de Pedro: Se desarrolla en la Plaza Yehuda Ha-Leví.

  • Juicio ante Poncio Pilato: Representado en la Plaza Vieja.

  • Camino del Calvario: A lo largo de varias calles emblemáticas como Pontarrón y Portal.

  • Crucifixión, Muerte y Resurrección: El acto culminante se lleva a cabo junto a la Iglesia de la Magdalena.

Cada escena está acompañada por una cuidada puesta en escena que incluye decorados, murales y vestuarios diseñados para reflejar fielmente la época.

  1. El Escenario: El Casco Histórico

Uno de los aspectos más destacados de esta representación es su ubicación. Tudela es conocida como una "ciudad de las tres culturas", debido a su rico pasado musulmán, judío y cristiano. Las calles del casco antiguo proporcionan un marco inigualable para esta actividad, con edificios históricos que añaden autenticidad y belleza al evento.

Además del espectáculo teatral, visitar Tudela durante Semana Santa ofrece múltiples oportunidades para explorar su patrimonio cultural. Entre los puntos destacados están la Catedral con su famosa Puerta del Juicio y el Parque Natural de las Bardenas Reales.

Impacto Cultural y Turístico

La Pasión Viviente no solo es un evento religioso; también se ha convertido en un importante atractivo turístico para Tudela. Cada año atrae a cientos de visitantes que desean vivir esta experiencia única. Su éxito radica no solo en la calidad artística sino también en el compromiso comunitario que lo respalda.

Desde sus inicios, prácticamente las mismas personas han participado como actores o voluntarios, lo que demuestra el arraigo social que tiene esta tradición. Este esfuerzo colectivo convierte a la Pasión Viviente en una auténtica carta de presentación para Tudela durante Semana Santa.

Curiosidades y Datos Prácticos

La representación comienza puntualmente a las 20:30 horas y se extiende hasta aproximadamente las 23:00 horas.

Más de 100 personas participan cada año como actores voluntarios.

Los escenarios están distribuidos por las plazas y calles más emblemáticas del casco histórico.

Es recomendable llegar temprano para disfrutar del ambiente previo al evento y explorar otros atractivos turísticos locales.

Además, quienes visiten Tudela durante estos días pueden complementar su experiencia con actividades como paseos por el casco antiguo o degustar la gastronomía local en alguno de sus restaurantes típicos.

Celebración en 2025

En 2025, la escenificación tendrá lugar el miércoles 16 de abril. Este día será especial no solo por lo emotivo del acto sino porque se espera una gran afluencia tanto local como turística debido al creciente interés por esta tradición.

Conclusión

La Pasión Viviente de Tudela es mucho más que una representación teatral; es una expresión cultural que une historia, fe y comunidad. En pocos años ha logrado consolidarse como una tradición esencial dentro de la Semana Santa Tudelana, atrayendo cada vez a más personas interesadas en vivir esta experiencia única.

Si buscas sumergirte en una atmósfera mágica llena de emoción e historia, no puedes perderte este evento que combina arte escénico con espiritualidad en un escenario incomparable. ¡Tudela te espera!

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 07 ABR 2025 | BOLETÍN