La alcaldesa de un pueblo de Navarra no se rinde ante la despoblación: "Hay que superar la sensación de derrota"

El 60 % de los municipios navarros está en riesgo de despoblación

Sierra de Codés
00:00

FOTO: Turismo de Navarra

Esther García Zúñiga

Pamplona - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Un total de 76 municipios de Navarra están en riesgo extremo de despoblación, 31 en riesgo intenso y más de 40 en riesgo importante. Actualmente, alrededor del 60 por ciento de los municipios de la Comunidad Foral están afectados por este fenómeno que va a más, según los últimos datos del Gobierno de Navarra.

Por zonas, destaca la incidencia en el Pirineo, Prepirineo, Comarcas de Sangüesa, Zona Media, Tierra Estella, y determinados municipios del Noroeste de Navarra.

La despoblación es un fenómeno preocupante que está avanzando en el ámbito rural a nivel europeo, nacional y también en Navarra y que ha generado interés en la sociedad y en las Administraciones Públicas para abordar iniciativas para frenarlo. De hecho, este 2025,el Ejecutivo foral destina a la lucha contra la despoblación 171 millones de euros divididos en varias iniciativas. Una de ellas es el programa “Tejiendo Caminos”.

Según explica el Gobierno de Navarra, la iniciativa ‘Tejiendo Caminos’ afronta una segunda edición con la vista puesta en el asentamiento de un ecosistema innovador, de emprendimiento para el impulso, el relevo y la revitalización de 17 municipios que se encuentran en riesgo extremo e intenso de despoblación en la Sierra de Codés.

Al programa ‘Tejiendo Caminos’ están adheridos Aguilar de Codés, Aras, Armañanzas, Azuelo, Bargota, Cabredo, Desojo, El Busto, Espronceda, Genevilla, Lapoblación-Meano, Lazagurría, Marañón, Mues, Sansol, Torralba del Río y Torres del Río, que suman alrededor de 1.700 habitantes.

BARGOTA: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

La zona de la sierra de Codés es un claro ejemplo de la lucha contra la despoblación. Hace cinco años, estos 17 municipios se unieron para emprender una lucha conjunta. Y es que como dice en Cope Navarra Jon Fernández, coordinador de los proyectos de despoblación en la zona, gracias a la “unión” de los municipios se han conseguido avances. “Desde hace dos años hay fibra óptica en todos los pueblos”, explica. La fibra óptica es algo muy importante para que nuevos habitantes se instalen en localidades pequeñas y rurales.

Asegura que una de las claves para combatir la despoblación “es hacer consciente a la población de la gravedad del problema, pero también hay que hacerla consciente de que son parte de la solución”. “Hay muchas subvenciones y oportunidades para poder empezar una nueva vida en lo rural”, insiste.

A la hora de instalarse en un municipio de una zona en riesgo de despoblación, los posibles nuevos vecinos, preguntan por el tema del trabajo y de la vivienda. Según explica Jon, el tema del trabajo no es complicado porque hay ayudas al emprendimiento, sin embargo, sí hay complicaciones en el tema de la vivienda. En los pueblos pequeños no hay vivienda pública, entonces, “nos chocamos con el muro de la vivienda, porque la pública es escasa. Puedes tener dos casas municipales, pero no más”, lamenta.

Por su parte, la alcaldesa de Bargota, Cristina Remírez, ha explicado también en Cope que “esa sensación de derrota, de no podemos hacer nada, los pueblos se mueren, no puede seguir así”. Y es que dice que “si alguien está convencido, va a buscar el medio de llegar o las administraciones publicas o subvenciones a través del Ministerio”.

En Bargota han conseguido atraer a nuevos habitantes y las viviendas públicas están ocupadas. Y además, se han vendido varias casas privadas, que vuelven a tener vida.

DATOS DE 'TEJIENDO CAMINOS'

Según el Gobierno de Navarra, más de 1.800 son las personas beneficiadas por el proyecto ‘Tejiendo Caminos’ en sus dos años de andadura. Destaca que la participación de las mujeres es del 62%, y hay 34 negocios regentados por mujeres. Además, más de 5.000 personas conocen el proyecto; se han abierto 7 nuevos negocios; hay diez negocios digitalizados; se han creado 19 empleos en la zona; el 58% de las viviendas disponen de fibra óptica de conexión a internet y hay 17 centros TIC abiertos a la población.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00H | 16 ABR 2025 | BOLETÍN