Una copia del Privilegio de la Unión o misales de 1500, joyas de BIDIGNA: "No somos conscientes"
Inmaculada Ávila es la responsable de la Red de Bibliotecas de la Iglesia Navarra que se estrenó el día de Santo Tomás de Aquino
![Inmaculada Ávila, responsable de BIDIGNA, la Red de Bibliotecas de la Iglesia Navarra.](https://imagenes.cope.es/files/image_425_238/uploads/2025/01/30/679b827b37e20.jpeg)
Biblioteca de la Catedral de Pamplona. IGLESIA NAVARRA
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
Este pasado 28 de enero, el día de Santo Tomás de Aquino, la Iglesia Navarra estrenaba una web con un legado cultural detrás muy importante, la Biblioteca Digital Iglesia Navarra (BIDIGNA). Este proyecto pretende unir los cuatro fondos bibliotecarios de la diócesis en un solo portal: se trata de redbibliotecas.iglesianavarra.org.
A partir de este momento, se pueden consultar los fondos de las cuatro bibliotecas de la diócesis en esta web: los fondos de la Biblioteca Capitular de la Catedral de Pamplona, la del Seminario Conciliar de Pamplona, la del Palacio Decanal de Tudela y la de la Colegiata de Roncesvalles.
Inmaculada Ávila es directora técnica de la Biblioteca del Seminario y coordinadora de este proyecto. “La diócesis tiene un gran patrimonio bibliográfico del que no somos conscientes a nivel general. Creo que, con la creación de esta web, la gente va a ser un poco más consciente y vamos a dar un poco más a conocer todo a este patrimonio bibliográfico que tenemos en nuestra diócesis”
Pero, ¿qué nos podemos encontrar en estos fondos de estas cuatro bibliotecas? Pues sobre todo son obras teológicas y filosóficas, pero también podemos encontrar desde una copia del Privilegio de la Unión hasta los primeros misales de Pamplona de 1.500. Incunables y distintos códices. “Son unos fondos especializados en Teología y Filosofía, pues está compuesta fundamentalmente por tres grandes bibliotecas patrimoniales”. Se pueden encontrar desde incunables hasta obras del siglo XVI, XVII y XVIII.
Lo cierto es que con el carácter que tienen estos fondos bibliográficos, las principales consultas vienen de investigadores. Aunque lo puede consultar cualquiera en estos momentos. En la web se incluye información acerca de cada biblioteca: “Los servicios que ofertamos y un acceso a la biblioteca digital”. Se han digitalizado fondos de interés “tanto nacional, como de interés local”. Inmaculada Ávila ha indicado que hay mucho trabajo detrás y todavía queda mucho por hacer. Hay muchos documentos todavía por digitalizar.