El sacerdote navarro Josetxo Vera explica cómo han sido sus encuentros con el Papa
Josetxo Vera es responsable de comunicación de la Conferencia Episcopal Española

Josetxo Vera explica cómo han sido sus audiencias con el Papa
Pamplona - Publicado el
2 min lectura
Cope sigue pendiente de la salud del Papa Francisco, informando al momento de cuál es su situación. Dando a conocer los partes diarios que se emiten con la salud del Sumo Pontífice. En Cope Navarra, el navarro Jostexo Vera, director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social en la Conferencia Episcopal, ha asegurado que el Papa está en las manos de los médicos y de Dios. “Los médicos hacen su labor y. la iglesia hace su labor, que es rezar por el Papa, pedir al Señor que le conforte. Que le ayude en este momento, que le devuelva la salud”. Josetxo Vera ha invitado a seguir todos los días a las. 9 de la noche desde la Plaza de San Pedro. Se emite en YouTube.
El propio Jostexo Vera ha indicado que hace un mes tuvo un encuentro con el Papa, en el jubileo de los periodistas. Resalta la cercanía del Papa con las personas que le visitan, pero también con la realidad en la que vive. No se olvida nunca de los conflictos en Ucrania o Palestina, así como otras realidades que nos toca vivir. De aquellos encuentros, Vera destaca su forma de ser. “Tiene como tres momentos. El primer momento es una broma. Lo primero que hace es destrozar el hielo. No rompe el hielo, lo destroza. Inmediatamente, te hace una broma”. Después del primer momento, el Papa Francisco toma un tono “muy simpático en la conversación”. Para finalmente entrar “rápido a lo profundo”. “Primero, la broma; después, la simpatía en lo que le estás contando; y luego, entra a lo profundo”.
El Papa Francisco tiene cierta vinculación con Navarra, desde la última visita de Don Florencio con los seminaristas en noviembre, momento en que le entregaron el pañuelo rojo de San Fermín y él se lo puso. Hasta aquella carta que le envió a Javier Leoz, párroco de San Lorenzo. O aquella visita que realizó siendo sacerdote en la década de los 70. “Tuvo una vinculación con España en los años 70, dentro del su itinerario de formación y estuvo aquí viviendo en España, en Alcalá de Henares. En ese tiempo ha ido visitando lugares en contexto de formación. Y luego también, ponerse el pañuelo rojo”.
Josetxo Vera, al igual que lo recuerda nuestro Arzobispo Don Florencio Roselló, invita a rezar por la salud del Papa, por su recuperación.