Semana Santa en Pamplona 2025: actos, horarios y recorridos de procesiones
El arzobispo Roselló presidirá las misas y los oficios de la Semana Santa en la Catedral de Pamplona

El Arzobispo en la Misa Crismal en Pamplona ante 175 sacerdotes
Pamplona - Publicado el
4 min lectura
Pamplona vive una Semana Santa llena de momentos emotivos, tradiciones arraigadas y gestos de profunda espiritualidad. Desde este jueves 17 de abril hasta el domingo 20, la ciudad acogerá diversas celebraciones religiosas que reflejan la devoción y la historia de esta importante festividad cristiana. El arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, participa y preside los actos más reseñables de la Semana Santa en Navarra.
JUEVES SANTO
Este Jueves Santo por la mañana, la atención se centrará en el Centro Penitenciario de Pamplona, donde el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Monseñor Florencio Roselló, acudirá para compartir una jornada especial con los internos. En un acto que ya se ha convertido en una tradición, el arzobispo celebrará la Eucaristía del Amor Fraterno, un momento de reflexión y unión que simboliza la humildad, el servicio a los demás y el amor a Dios. Como parte de esta ceremonia, y rememorando el acto que Jesús realizó con sus discípulos en la Última Cena, Roselló lavará los pies a doce presos, un gesto que expresa la cercanía y el compromiso de la Iglesia con todos los seres humanos, sin importar su condición.
Por la tarde, a las cinco, Florencio Roselló se trasladará a la Iglesia de San Agustín para participar en el Voto de las Cinco Llagas, una tradición que data de 1599 y que conmemora la intervención divina que permitió acabar con la peste en Pamplona. Este acto, que en 2024 celebró su 425 aniversario, es una muestra de gratitud y fe en la protección divina, y forma parte del rico patrimonio cultural y religioso de la ciudad.
A las seis de la tarde, en la Catedral de Pamplona, tendrá lugar la Misa de la Cena del Señor, que dará inicio al Triduo Pascual. Tras la celebración, a las ocho, comenzará la procesión que recorrerá varias calles del centro histórico, llevando la solemnidad y la tradición a las calles de la ciudad. Antes del acto, desde las siete y media, se repartirán velas en la esquina de la Bajada de Javier con la calle Compañía, preparando a los fieles para acompañar la procesión en un recorrido que incluye Dormitalería, Bajada de Javier, Merced, Juan de Labrit, la plaza de Santa María La Real —lugar de oración—, y otros puntos emblemáticos.
VIERNES SANTO
El Viernes Santo, el Arzobispo acudirá al Viacrucis Viviente en Andosilla, una representación que dura aproximadamente una hora y cuarto y que recrea los últimos momentos de la vida de Cristo en el casco antiguo de esta localidad. Por la tarde, a las cinco, el Roselló presidirá la acción litúrgica de la pasión y muerte del Señor, seguida del Vía Crucis. La procesión del Santo Entierro, que es uno de los actos más tradicionales y emotivos de la Semana Santa en Pamplona, tendrá lugar a las siete y media de la tarde. El recorrido pasará por calles como Dormitalería, Bajada de Javier, Compañía, y otros puntos históricos, culminando en la procesión del Santo Entierro, que simboliza el entierro de Jesús y su paso por la Pasión.
Tras la procesión, se realizará el retorno de la imagen de La Dolorosa desde la parroquia de San Agustín a la de San Lorenzo, acompañada por el Sermón de la Soledad, un momento de profunda reflexión sobre el sufrimiento y la esperanza. En caso de que la procesión del Santo Entierro se suspenda por alguna razón, el retorno de La Dolorosa se realizará a las 21:30 horas.
SÁBADO SANTO
El sábado, día 19 de abril, a las diez de la noche, tendrá lugar la Vigilia Pascual en la Catedral de Pamplona. En esta celebración, un total de diecisiete adultos -que previamente se han preparado para ello- recibirán los sacramentos de iniciación cristiana: el bautismo, la confirmación y la eucaristía.
A continuación, será el momento de la Procesión del Encuentro, que se celebra por el claustro, con el Santísimo Sacramento y Santa María la Real, en lo que supone el encuentro entre el resucitado y su madre.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
El domingo, 20 de abril, se celebrará la Procesión del Resucitado, a partir de las 11.25 horas. El recorrido es: Dormitalería, plaza Santa María la Real, Merced, Compañía, Curia, Catedral y Dormitalería.
A continuación, a las doce del mediodía, la Catedral acogerá la Eucaristía en la que se celebra la resurrección del Señor, que será oficiada por el arzobispo, Florencio Roselló.
Este año, las celebraciones de Jueves Santo y Viernes Santo en la Catedral de Pamplona van a ser retransmitidas a toda España por la Cadena Cope.
La Cadena Cope tiene programación especial de Semana Santa que puedes consultar aquí.