Todo lo que tienes que saber sobre la huelga en la Administración Pública de Navarra: manifestaciones y servicios mínimos

Más de 30.000 empleados públicos están llamados a la huelga este miércoles en Navarra

Representantes de los sindicatos de la Mesa General antes de registrar la convocatoria de huelga del 9 de abril para el personal de la Administración foral.POLITICA ESPAÑA EUROPA SOCIEDAD NAVARRA

Europa Press

Representantes de los sindicatos de la Mesa General antes de registrar la convocatoria de huelga del 9 de abril para el personal de la Administración foral.POLITICA ESPAÑA EUROPA SOCIEDAD NAVARRA

Esther García Zúñiga

Pamplona - Publicado el

7 min lectura

Más de 30.000 empleados del Gobierno de Navarra y 150 de ayuntamientos de la Comunidad Foral están llamados hoy a la huelga.

Una convocatoria que hacen todos los sindicatos de la Mesa General, LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, para este miércoles 9 de abril. Sindicatos que exigen "una negociación real de las condiciones laborales de las trabajadoras y trabajadores públicos en la Mesa General, puesto que es el foro que cuenta con la legitimidad y respaldo de la plantilla".

Concentraciones y manifestaciones

Según han informado los delegados sindicales, elprincipal acto será esta tarde. Una manifestación por el centro de Pamplona, que partirá a las cinco y media desde El Bosquecill y terminará en el Monumento de los Fueros. Por la mañana, columnas partirán a las diez y media de los Edificios Inteligentes y Plaza del Euskera para participar en un concentración frente al Palacio de Navarra a las 11,30 horas. Además, habrá concentraciones entre las10,30 y 10,45 de la mañana junto al centro de Consultas Príncipe de Viana y otra en la Plaza de los Fueros de Tudela, de 11.00 a 11.30.

SERVICIOS MÍNIMOS ESTABLECIDOS POR EL GOBIERNO

Según explican desde el Gobierno de Navarra, se han establecido los servicios mínimos para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales en áreas como Salud, Educación, Protección Civil, Bomberos y Derechos Sociales, entre otras. En los servicios administrativos, la pauta de los servicios mínimos es la de garantizar la actividad en los puntos de atención ciudadana. Todos estos servicios mínimos han sido informados a los sindicatos convocantes y a los centros de trabajo y personas afectadas.

Salud

En los centros hospitalarios, se garantizará la atención al público en aquellos servicios que resulten imprescindibles para el desarrollo de la actividad de los centros. Más concretamente, en cuanto a hospitalización, se garantizará el 100% de la capacidad logística, así como la atención de los servicios que desarrollan actividad pautada, como hemodiálisis, tratamientos oncológicos en el Hospital de día, tratamientos en el Hospital de día de Hematología, la atención a pacientes en tratamiento continuado en la Unidad del Dolor, tratamientos de Radioterapia, simulación y planificación, y los Hospitales de Día de la Red de Salud Mental. Además, se garantizará la atención a pacientes preferentes y personas hospitalizadas en Rehabilitación.

Además, se asegurará toda intervención quirúrgica de carácter urgente y toda la actividad en Urgencias, UCI, URCE, Unidades de Cuidados Coronarios, Unidades de Críticos, Área de Partos y otras unidades asimilables. De igual manera, se garantizará la realización de la ecografía de la semana 20 y la amniocentesis. También se asegurará toda la atención de carácter preferente y de pacientes ingresados y, por su parte, la atención ordinaria, si lo hubiera, hasta el 60% de la capacidad logística en intervenciones quirúrgicas, servicios centrales, consultas y CASSYR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva).

Respecto a los servicios de Farmacia Hospitalaria, se garantizará la atención a pacientes hospitalizados, tratamientos oncológicos y pautados. Y en el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra se asegurará la extracción de donaciones y muestras de sangre y tejidos, y la obtención de componentes sanguíneos y de tejidos para el suministro a los Centros Hospitalarios de Navarra hasta un máximo del 60% de la capacidad logística.

Además, en los servicios de Cocina y Alimentación al Paciente se garantizará el 100% de la capacidad.  Régimen de trabajo del 100% en urgencias y profesionales sanitarios en cada punto de Atención Primaria

En el ámbito de la Atención Primaria, en jornada ordinaria, con carácter general en cada zona básica de salud se asegurará en cada turno laboral (mañana y tarde) una persona profesional de Medicina de Familia, una de Pediatría y una de Enfermería por cada fracción de cinco o menos puestos de trabajo. En las zonas donde haya más de un punto de atención continuada, habrá como mínimo tantos profesionales de Medicina de Familia y Enfermería como puntos o equipos de atención continuada.

Por su parte, respecto al horario de atención continuada, el régimen de trabajo será el 100% de los servicios establecidos con carácter general en cada una de las zonas básicas de salud, y el 100% de los servicios establecidos con carácter general en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias y Servicios Normales de Urgencias.

Centros educativos

En cuanto al Departamento de Educación, los servicios mínimos en los centros públicos de enseñanza no universitaria comprenden a la persona responsable de la dirección del centro y a la jefatura de estudios, un profesor o profesora por cada tres unidades o fracción de Educación Infantil y Primaria, y un profesor o profesora por cada cuatro unidades o fracción de Educación Secundaria Obligatoria o de ciclos formativos de grado básico.

En los centros donde haya un único especialista de apoyo educativo, le corresponderán los servicios mínimos y, donde haya más, los servicios mínimos serán del 50% de las y los especialistas.

Por su parte, en los centros públicos de educación especial los servicios mínimos asegurarán la presencia de la persona responsable de la dirección del centro y la jefatura de estudios, cuatro profesores o profesoras por cada seis unidades, las personas especialistas de apoyo educativo encargadas del transporte escolar, y el 67% de la plantilla de especialistas de apoyo educativo.

Asimismo, en las escuelas infantiles adscritas al departamento, los servicios mínimos comprenden a la persona responsable de la dirección, a tres personas educadoras infantiles y a una cocinera o cocinero.

Protección Civil y Bomberos

Respecto al Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil, los servicios mínimos asegurarán la presencia de la persona que ostenta la dirección del Servicio, un técnico o técnica en materias de seguridad y la persona titular de la jefatura de la Sección de Planificación y Coordinación de Emergencias y Sistemas de Comunicaciones. Además, en el turno de mañana se garantizará la presencia de siete operadores auxiliares de coordinación, ocho en el turno de tarde y cuatro en el turno de noche, en todos los casos junto a una jefa o jefe de Sala.

En el Servicio Navarro de Bomberos, un oficial o suboficial para toda Navarra, un suboficial o sargento central y otro comarcal. Además, entre cabos y bomberos, el número mínimo de efectivos para cada parque será de once en el de Cordovilla; siete en el turno de día y seis en el de noche en el parque de Trinitarios de Pamplona; cinco en Tudela; cuatro en Tafalla, Estella-Lizarra y Oronoz, y tres efectivos en los demás parques (Altsasu / Alsasua, Burguete, Lodosa, Navascués, Peralta y Sangüesa / Zangoza).

Organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra

Los servicios mínimos del organismo autónomo Hacienda Foral de Navarra se mantienen en el servicio de asistencia e información a personas contribuyentes, el cual será prestado por una persona en cada registro (Pamplona / Iruña, Tudela, Estella-Lizarra, Tafalla y Doneztebe / Santesteban).

Derechos Sociales

En los centros de atención residencial para personas mayores Santo Domingo de Estella-Lizarra y El Vergel de Pamplona, en el CAIDIS San José de Pamplona y en el piso tutelado Lur Gorri, con el objeto de asegurar la atención de las necesidades básicas de las personas usuarias relativas al cuidado personal, alimentación, comunicación, desplazamiento, control y protección, se establecen como servicios mínimos el personal de atención directa previsto para días festivos.

Justicia

En la Dirección General de Justicia, se establecen como servicios mínimos, entre otros, un auxiliar de autopsias en el Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses y una psicóloga o psicólogo para la asistencia a víctimas del delito de Navarra.

Desarrollo Rural y Medio Ambiente

En el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se establecen como servicios mínimos un guarda de Medio Ambiente por demarcación y turno.

Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física

Por su parte, en la residencia deportiva Fuerte del Príncipe se establecen como servicios mínimos tres personas, una por cada turno (mañana, tarde y noche) y, en el estadio Larrabide, dos personas en el turno de mañana.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 26 ABR 2025 | BOLETÍN