La diputación alavesa confirma el interés de “inversores locales” por continuar la actividad de Guardian Llodio

Son "industriales locales y no fondos especulativos", asegura el diputado general Ramiro González

Arranca el apagado del horno de Guardián, en Llodio
00:00

COPE te lo cuenta

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha asegurado que los posibles inversores interesados en la planta de Guardian en Llodio son "industriales, no fondos especulativos" y "locales", lo que garantiza un mayor arraigo si las negociaciones prosperan. 

González ha comparecido este lunes en las Juntas Generales para informar sobre la situación de la planta, tras la decisión de la empresa de apagar el horno utilizado para la fabricación de vidrio, considerado vital para su actividad. El diputado ha expresado su "malestar" por haberse enterado de esta decisión a través de "una persona del entorno de los trabajadores" y no de la propia empresa, que en diciembre no informó sobre el daño detectado en el horno ni sobre el riesgo para la continuidad de la planta.

"No es normal, no es habitual. Es la primera vez en los diez años que llevo en el cargo que tenemos conocimiento así de una situación de esta envergadura”, ha afirmado González.

El diputado ha explicado que tanto el Gobierno Vasco como la Diputación Foral ya conocían que la vida útil del horno finalizaba en 2028 y, por ello, llevaban tiempo explorando opciones para garantizar la continuidad de la fábrica. Incluso mantenían conversaciones con un inversor interesado en asumir la actividad más allá de esa fecha. Sin embargo, el anuncio del cierre por parte de Guardian el pasado 21 de enero generó sorpresa por "el momento y las formas".

Avances en las negociaciones 

Tras la comunicación de la empresa, se han reanudado los contactos con el inversor original y se han iniciado nuevas conversaciones con otros grupos industriales interesados en el proyecto. Según González, estos inversores son "locales", lo que representan una garantía de arraigo, y están al tanto de la situación del horno. "Han mostrado un interés real en seguir con la actividad”.

El diputado ha destacado que, aunque Guardian inicialmente tenía previsto apagar el horno de manera inmediata, tras las reuniones con las instituciones se acordó un proceso de enfriamiento planificado. Esto hace que la inversión necesaria para reiniciar la actividad sea "asumible" y razonable para los grupos interesados en mantener la actividad industrial.

Compromiso con los trabajadores y la comarca

González ha transmitido un mensaje de apoyo a los trabajadores, entendiendo sus "dudas y miedo", y ha reafirmado la "absoluta voluntad" de las instituciones vascas para mantener tanto la actividad en la planta como "la totalidad de los empleos".

Asimismo, ha recordado que Guardian no participó en el plan de ayuda para Aiaraldea porque "no tuvo interés" y ha reconocido el impacto psicológico que el cierre puede generar en la comarca. Sin embargo, ha subrayado las inversiones realizadas en otras fábricas de la zona y ha afirmado que "Ayala tiene un gran futuro, un futuro industrial" y ha hecho un llamamiento a "trabajar conjuntamente" para asegurar la competitividad y atraer nuevas inversiones para la zona.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00H | 21 FEB 2025 | BOLETÍN