Learning Out: aprende idiomas viajando y viviendo la cultura desde dentro
La academia de Vitoria organiza estancias en familias para que niños, jóvenes y adultos mejoren su nivel en el extranjero mientras disfrutan de una experiencia única

Entrevista con el director de Learning out
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
Joaquín Sáez Viana lleva casi 20 años organizando viajes para el aprendizaje de idiomas a través de su academia en Vitoria, Learning Out. Su propuesta va más allá de un simple curso: se trata de una inmersión total en la cultura del país elegido, viviendo con familias locales y practicando el idioma en el día a día.
"El objetivo final es aprender el idioma, pero además está la cultura del país al que vas y esa experiencia se te queda para siempre en la retina", explica Sáez.
estancias a la carta
Las estancias están diseñadas para adaptarse a cada perfil, desde niños a partir de 10 años hasta adultos de cualquier edad. "Recomendamos participar a partir de los 12 años, pero hemos tenido experiencias con niñas de 10 años y han salido muy bien. Todo depende de la madurez de la persona", señala. Incluso hay estudiantes senior: "Una pareja recurrente de jubilados de 67 años ya ha estado en Sudáfrica, Malta y Reino Unido. Cada año van a un lugar a practicar inglés y, de paso, a hacer turismo y disfrutar de sus vacaciones".

Joaquín Sáez durante su entrevista con COPE
Los programas incluyen una amplia oferta de destinos como Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Canadá o Australia. Aunque el inglés es el idioma más demandado, también hay opciones para aprender francés, italiano o incluso chino, en este último caso orientado especialmente a profesionales. "Personas que antes de ir a trabajar allí quieren hacerse con el idioma y con la cultura", explica Sáez.
la experiencia más auténtica, con familias
Ahora es un momento clave para organizar estancias de verano o cursos escolares completos. "Estamos en un momento importante porque las familias ya están pensando en las estancias de verano, pero también en los cursos escolares completos. Hay que hacerlo con tiempo".
La academia entrevista a cada participante para conocer sus expectativas y ayudarle a elegir el destino y la familia más adecuada. "Somos un poco psicólogos. La inmensa mayoría de nuestros estudiantes va a una familia porque la experiencia es más auténtica", comenta. Aproximadamente, el 85% de los alumnos elige esta opción, mientras que el resto se aloja en residencias.
El seguimiento es continuo. "Nunca los dejamos solos. Hay un coordinador local a quien pueden acudir y, si no, estamos nosotros aquí: jamás nos desentendemos", asegura Sáez.
Cada año, entre 150 y 200 estudiantes participan en estos programas de inmersión, donde además de mejorar su dominio del idioma, ganan confianza, independencia y crean amistades internacionales que a veces duran "toda la vida".