La vivienda copa las consultas de los jóvenes que acuden al servicio GAZ del Gobierno vasco

El perfil, según el balance de 2024, una “mujer” (65%) de entre 26 y 29 años, con trabajo (76%) y alta formación

00:00

La vivienda copa las consultas de los jóvenes que acuden al servicio GAZ del Gobierno vasco

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La vivienda es la principal inquietud de los jóvenes. Lo constata el Gobierno vasco en el balance de su servicio GAZ, dedicado a acompañar a los jóvenes en su proceso de emancipación. El 96 % de las 5.448 consultas recibidas en 2024 estuvieron relacionadas con la vivienda.

Es un problema que crece. En Euskadi, solo logra emanciparse el 36% de quienes tienen entre 25 y 29 años. En esta comunidad la edad media para salir del nido se sitúa como en España en los 30 años, lejos de los 23 años de Francia o los 24 de Gran Bretaña, según datos de Eurostat.

empleo, ayudas y movilidad

El servicio GAZ, que en breve cumplirá dos años de vida, asesora también sobre formación, empleo, ayudas o movilidad. El Gobierno vasco abrió esta ventanilla para centralizar las dudas de los jóvenes de 18 a 30 años sobre su proceso de independencia del hogar familiar y para derivarles a cada servicio concreto.

La atención es “continúa y guiada”, nos explica en COPE el director de Juventud y Emancipación, Adrián López. “Los técnicos guían a la persona joven en ese proceso de acompañamiento de vida”.

El Bono Emancípate está pensado para jóvenes que deciden emprender su vida alquilando o comprando una vivienda

Los jóvenes vascos se emancipan a una edad media de 30 años

Según el balance del pasado año, el perfil del joven que se acerca a GAZ es el de una “mujer” (65%) de entre 26 y 29 años, con trabajo (76%) y alta formación.

más Whatsapp que oficina

8 de cada 10 consultas fueron a través de Whatsapp, pero también hay oficinas presenciales en Barakaldo y Bilbao y Vitoria. La intención es extenderlas a otros municipios como Irún, San Sebastián, Zarautz, Llodio, Amurrio, Getxo, Durango, Santurtzi y la mancomunidad de Enkarterri.

El director de Juventud, explica que el pico de actividad se registró hace un año, cuando entraron en vigor las ayudas del programa Emanzipa, esos 300 euros al mes durante dos años para jóvenes entre 25 y 29 años que cumplan los requisitos estipulados.

Por territorios, el 51 % de las consultas procedía de Bizkaia; el 34 % de Gipuzkoa y el 14 % de Álava. Un dato curioso, el 1 % son consultas realizadas desde otras comunidades españolas.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VITORIA

COPE MÁS VITORIA

En Directo COPE VITORIA

COPE VITORIA

Programas

Último boletín

18:00H | 20 FEB 2025 | BOLETÍN