En Mendizorroza se acuerdan del pasado

El Deportivo Alavés atraviesa un momento complicado con el equipo en puestos de descenso, las dudas sobre el juego y la gestión del cambio de Luis García Plaza por su sucesor, Chacho Coudet, han sido los focos del debate en la tertulia "En Corto y al Pie".

Tertulia EN corto y al pIe
00:00

Mendizorroza se acuerda de García Plaza

Roberto Arrillaga Aragón

Vitoria - Publicado el

3 min lectura

Roberto Arrillaga, conductor del programa, dio paso al análisis de la tertulia con una reflexión clara: “Hay de todo. Hay quien dice cenizos, hay quien dice optimistas, pero lo cierto es que los números son los que son”. A esto, Alfredo Vázquez respondió con cierto desencanto: “El cabreo no me viene solo por lo que vi en el campo, me viene por la preocupación y un pelín de desánimo. Digo pelín porque aún quedan 15 partidos y estamos a un partido de salir”.

La preocupación principal de la afición no es únicamente la posición en la tabla, sino las sensaciones que transmite el equipo. “Las constantes vitales que transmite el equipo no son positivas”, añadió Vázquez. “No es solo la clasificación, es lo que ves en el campo. Sensación de que jugamos más a lo que propone el rival que a lo que deberíamos proponer nosotros".

Héctor Valdés también fue contundente al valorar el planteamiento táctico de Coudet frente al Getafe: "Cuando vi que salíamos con un 4-4-2 ya me pareció mal. El fútbol que hace el Getafe es complicado de igualar y nosotros intentamos hacer lo mismo, pero peor".

El Alavés solo ha conseguido 5 puntos de 21 posibles contra sus rivales directos. "Es una de las llaves de la permanencia", resaltó Vázquez. "Si no puntúas contra los de abajo, es muy probable que no tengas la salvación en tu mano".

Decisiones arbitrales discutibles

Otro de los temas candentes fue el arbitraje. Los tertulianos coincidieron en que algunas decisiones pudieron perjudicar al equipo, especialmente el penalti no señalado a Toni Martínez. "No es que sea un penalti, es que es un penalti como un piano", señaló Alfredo Vázquez. "Pero más allá de eso, el problema es que incluso cuando no merecemos perder, acabamos perdiendo".

"Falta intensidad y soluciones desde el banquillo"

Héctor Valdés expresó su preocupación sobre la actitud del equipo: "Con el anterior entrenador, al menos competíamos con intensidad en todos los partidos. Ahora veo un equipo sin energía, sin la chispa necesaria para luchar por la permanencia".

Cánticos recordadando a luis garcía

“Ahora que vienen mal dadas, la gente evidentemente mira hacia los que mandan”, señalaron en la tertulia. La afición no culpa a los jugadores ni al nuevo técnico, sino a una gestión que ha debilitado la plantilla en el mercado de invierno en lugar de reforzarla. “Si tienes una plantilla débil y la debilitas más en enero, cuando vengan mal dadas, la afición te va a mirar a ti”, añadió Héctor Valdés.

“En casi 50 años en Mendi, no recuerdo una reivindicación tan explícita de un entrenador cesado”, afirmó Alfredo Vázquez, destacando que esto es un reflejo del malestar generalizado con las decisiones de la directiva.

Además, se criticó la estrategia de la propiedad, que parece más centrada en proyectos ajenos al fútbol que en la estabilidad del equipo. "Parece que su prioridad no es rodearse de talento, sino de personal dócil que no le diga nada", apuntaron en referencia a la gestión actual.

También se cuestionaron las recientes declaraciones del director deportivo, Sergio Fernández. “Decir que el equipo está mejor en lo individual y en lo colectivo, con el equipo en descenso… me pareció una broma de mal gusto”, comentó Alfredo Vázquez

El futuro inmediato del Alavés se antoja complicado. La posibilidad de un tercer entrenador en la temporada sobrevuela el ambiente, lo que podría convertir la campaña en un desastre. “Las temporadas con tres entrenadores suelen ser desastrosas porque no hay un plan estable” se concluyó.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00H | 12 FEB 2025 | BOLETÍN