¿Cómo es el día a día de las personas con discapacidad visual en Euskadi?

Andrea Parte y Leire Cayero, directora y subdirectora de la ONCE en San Sebastián, apuestan en Cope Euskadi por avanzar en la accesibilidad sensorial. También es clave hacer páginas web accesibles y trabajar en red con las administraciones.

Leire Cayero y Andrea Parte
00:00

¿Cómo es el día a día de las personas con discapacidad visual en Euskadi?

Usua Bilbao

San Sebastián - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La delegación de la ONCE en Euskadi atiende a alrededor de 3.000 personas con discapacidad visual con el objetivo de mejorar su calidad de vida. La discapacidad visual de nacimiento va disminuyendo pero se mantiene la sobrevenida, la causada por enfermedades o accidentes. Andrea Parte y Leire Cayero, directora y subdirectora de la ONCE en San Sebastián, explican en Cope Euskadi que para avanzar en su autonomía es clave la "accesibilidad sensorial".

Andrea Parte, directora de la ONCE en San Sebastián, subraya que las necesidades son diferentes en las personas con discapacidad visual y quienes tienen ceguera total. "La accesibilidad sensorial consiste en poder acceder, independientemente de la discapacidad, al transporte, a los servicios y  a la información en igualdad de condiciones", explica.

"es posible vivir con autonomia"

Andrea Parte tiene distrofia de conos y visión borrosa y le molesta mucho la luz. Leire Cayero tiene retinosis pigmentaria lo que limita mucho su campo visual. Ambas aseguran en Cope Euskadi que afortunadamente pueden vivir de forma autónoma. Andrea subraya que, en su caso, tiene discapacidad visual desde que nació. No sabe qué es ver bien "aunque hay herramientas y técnicas para fomentar esa autonomía y es lo que hacemos aquí en la ONCE".

Leire Cayero, subdirectora de la ONCE en San Sebastián, explica que aunque su patología es de nacimiento pero empeoró durante la universidad. "Para mi fue un cambio absoluto porque yo sí he llegado a ver bien. Pero con muchas ganas y esfuerzo sí es posible tener una vida autónoma", asegura.

Andrea Parte y Leire Cayero, directora y subdirectora de la ONCE en San Sebastián

Andrea Parte y Leire Cayero, directora y subdirectora de la ONCE en San Sebastián

La tecnología navilens en la red ferroviaria

Uno de los últimos avances para mejorar la accesibilidad en la red ferroviaria es el sistema NAVILENS. Se acaba de implantar en el Topo en San Sebastián aunque ya está en los tranvías de Vitoria y Bilbao y en varias líneas del metro en Bilbao. Una solución tecnológica disponible en los móviles a través de unos códigos que ofrecen información sonora en tiempo real sobre la ubicación o los horarios de trenes y tranvías.

Andrea Parte, directora de la ONCE en San Sebastián, asegura que el nuevo sistema es muy útil para ella. "La información que nos aporta Navilens es la que antes aparecía en las pantallas. A mi me resultaba muy complicado ver una pantalla alta, con una letra muy pequeña y con este sistema la tengo directamente en el móvil y también con un sistema de audición así que es mucho más cómodo", destaca.

páginas web accesibles y trabajo en red con las administraciones

En un entorno de creciente digitalización y con la Inteligencia Artificial como aliada es clave hacer accesibles las páginas web. Andrea subraya que las personas con discapacidad visual también tienden cada vez más a lo digital pero se encuentran con páginas web a las que no pueden acceder. Considera importante trabajar en estos aspectos técnicos porque "si esa accesibilidad a lo digital no existe por mucho que trabajemos en nuestra autonomía nos encontramos con un muro".

Por su parte Leire destaca la necesidad de seguir trabajando con las administraciones y las organizaciones de forma conjunta y en red "para que se nos escuche y para que vean qué es lo que necesitamos para seguir avanzando en nuestra autonomía".

3.000 afiliados en la once en euskadi

Alrededor de 3.000 personas con discapacidad visual forman parte de la familia de la ONCE en Euskadi. Para ser afiliado son necesarios dos requisitos. La persona con discapacidad visual tiene que tener ambos ojos afectados y una reducción de 10 grados del campo visual. "Es una visión de tubo", explica Andrea.

La ONCE en San Sebastián cuenta con alrededor de 1.000 afiliados y ahora tienen abierta una bolsa de empleo que necesitan cubrir, con puestos vacantes. La subdirectora, Leire Cayero, explica que la venta de cupones y los diferentes sorteos son "muy importantes". Subraya que son el recurso con el que se financian para destinarlo luego a todos los servicios que presta la ONCE.

 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SAN SEBASTIÁN

COPE MÁS SAN SEBASTIÁN

En Directo COPE SAN SEBASTIÁN

COPE SAN SEBASTIÁN

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN