La insólita maniobra de los bomberos de Gipuzkoa para apagar un fuego en un coche eléctrico: "Es el litio..."
Se sigue investigando el siniestro de un coche híbrido accidentado en Zumarraga que deja un fallecido y un peligroso incendio de las baterías

Bomberos de Gipuzkoa
Bilbao - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un vehículo siniestrado en la carretera GI-2632 ha dejado una situación poco habitual para los bomberos de Gipuzkoa.
Un incendio difícil de apagar
Un coche eléctrico, de tipo híbrido, se estrellaba este lunes contra un caserío de Zumarraga y comenzaba a arder, provocando la muerte de un hombre de 49 años.
Aunque el vehículo apenas obstaculizaba la vía, la carretera permaneció cerrada durante seis horas. La razón: extinguir el incendio de un coche con baterías de litio es un reto muy diferente al de un vehículo convencional.

Carga de un coche eléctrico
Los catorce bomberos desplazados desde los parques de Legazpi y Ordizia se encontraron con una dificultad que hasta ahora no habían enfrentado en la zona. El fuego no podía apagarse simplemente con agua y la batería seguía representando un peligro incluso después de sofocar las llamas visibles.
El problema de las baterías de litio
Los coches híbridos combinan un motor de gasolina con baterías eléctricas de litio. Estas baterías, en caso de incendio, presentan un riesgo especial. Su composición química hace que puedan reavivar el fuego o generar reacciones térmicas inesperadas.
A diferencia de un vehículo convencional, que solo lleva un motor térmico, los híbridos cuentan con módulos de baterías situados bajo los asientos traseros. Si estos se calientan demasiado o entran en combustión, la extinción completa se complica.

Coche incendiado
Los bomberos explicaron que, en estos casos, no basta con lanzar agua y esperar. La batería debe enfriarse por completo, un proceso que puede tardar horas o incluso días.
«La única forma segura de extinguirlo es sumergir el coche en agua y dejarlo ahí un par de días», señalaron desde el cuerpo de bomberos de la Diputación de Gipuzkoa.
La solución: un contenedor de agua
Para evitar reactivaciones del incendio, los bomberos solicitaron un contenedor donde pudieran sumergir el coche. Sin embargo, no se trata de un procedimiento sencillo.
El primer contenedor que recibieron en Zumarraga no era estanco, lo que significaba que el agua podía filtrarse y hacer ineficaz el proceso. Fue necesario esperar hasta última hora de la tarde para conseguir uno adecuado.
El servicio tiene que estar preparado para otro tipo de intervenciones, esa información y medios los vamos incorporando
Director de Protección Civil en Bilbao
Una vez lleno den agua, los bomberos introdujeron en su interior lo que quedaba del coche. Durante la excarcelación del cadáver, tuvieron que desmontar la parte superior del turismo, lo que complicó aún más la operación.
El vehículo permanecerá sumergido "un par de días", hasta que se considere seguro retirarlo sin riesgo de que el fuego se reactive. Mientras tanto, los bomberos estudian este tipo de incidentes para mejorar los protocolos de actuación en el futuro.
un reto ante el que hay que prepararse
El reto de hacer frente a este tipo de incendios, aunque novedoso, no pilla de sorpresa a nuestros bomberos, que ya se están preparando para hacer frente a los mismos, como destacaba en Bilbao su responsable de seguridad, Amaia Arregi, que decía que “cada vez hay más vehículos eléctricos y la forma de apagar los incendios es diferente”

Amaia Arregi (izda.) y Enrique Rincón (dcha.)
En palabras de Enrique Rincón, director de Protección Civil, “el servicio tiene que estar preparado para otro tipo de intervenciones, esa información y medios los vamos incorporando”. Según ha apuntado, “los vehículos eléctricos por ahora son bastante nuevos y puede que necesitemos un tipo de adaptación hasta que tengamos una problemática de ese estilo. Nos pasa a nosotros y a otros servicios, hay que abordarlo de otra manera”