Parte a Estados Unidos con un millón de euros en aceite de oliva y llega a una conclusión tras la aplicación de los aranceles: "60.000 euros"

En COPE hablamos con el gerente de la empresa que viaja en estos momentos a la costa oeste de los Estados Unidos con 150.000 kilos de aceite que esperan poder entregar a sus clientes

Aceite
00:00

Audio 'La Tarde de COPE'

Redacción La Tarde

Publicado el

3 min lectura

Continúa la guerra comercial desatada por Donald Trump. Desde este miércoles, el presidente de los Estados Unidos obliga a los norteamericanos que compren productos europeos a pagar un 20% más por ellos. Nuevos aranceles que van a hacer mucho daño a algunos sectores de la economía española, entre ellos, el del aceite de oliva.

sector del aceite

Estados Unidos es el segundo mayor consumidor de aceite de oliva del mundo, precisamente después de España, que es, por otro lado, el principal productor.

El 80% del aceite que se consume en el país norteamericano procede de la Unión Europea y, por lo tanto, de nuestro país.

Imagen de archivo de Donald Trump

Imagen de archivo de Donald Trump

Esto genera una gran incertidumbre en el sector y también algunas dudas sobre la medida que entraba en vigor hace unas horas y su aplicación.

 Un millón de euros en aceite  

En paralelo a esta guerra comercial, en pleno Atlántico, se encuentra un buque mercante que tiene como destino la costa oeste de los Estados Unidos y que, entre todos los contenedores que lleva, suma 150.000 kilos de aceite de oliva virgen extra con un valor de mercado de entre 800.000 y 1.000.000 de euros.

La cuestión es que, cuando ese buque salió de Barcelona, no había aranceles. La medida se ha aprobado en mitad de su travesía y la pregunta es qué va a pasar cuando llegue a tierras estadounidenses. Es decir, si se aplicará el arancel y, de ser así, si el cliente que compró el aceite estaría dispuesto a asumir el sobrecoste del 20%.

La empresa que lleva esta mercancía es Nortoliva, es de Lleida y en La Tarde de COPE han hablado con su gerente, Jordi Guiu, que confía en que no les afecte la medida para este importante cargamento que están transportando. Tal y como ha relatado, “en principio, lo que ya estaba cargado, no tiene aranceles”.

Aceite de oliva

Aceite de oliva

Sin embargo, hay incertidumbre ante una situación en la que, si los aranceles afectaran a su mercancía, y el cliente se echara para atrás, sólo el transporte de vuelta a España costaría a esta empresa catalana 10.000 euros por contenedor, es decir, 60.000 euros en total, ya que cuentan con seis contenedores.

La parte positiva es que vender el producto a otro mercado no sería algo complejo ante un bien tan preciado y cotizado como sigue siendo el aceite de oliva en todo el mundo.

 Nerviosismo en las últimas semanas  

Es por ello por lo que aseguran no estar preocupados por las novedades arancelarias, pero sí que permanecen en alerta ante, además, un comportamiento inusual que han notado en las últimas semanas por parte de sus clientes habituales.

“Hemos tenido muchas llamadas de clientes americanos, incluso aquellos que normalmente no compran, intentando importar lo máximo posible porque ya se sabía que entrarían estos aranceles. Nosotros hemos sido muy cautos, hemos vendido pocas cantidades y estábamos esperando a ver qué pasaba. Al final, el 20% lo paga el importador, o sea, las empresas, es decir, nuestros clientes. Este arancel va a afectar al consumidor final, que es quien lo va a pagar”, ha explicado Jordi en COPE.

 Dependencia de EEUU  

Además, desde esta cooperativa de aceite de oliva se muestran confiados en que sus clientes no van a renunciar a un producto que se considera clave en una dieta equilibrada y saludable y del que, en paralelo, en Estados Unidos dependen en gran medida del exterior, “ya que importan 390.000.000 de kilos de aceite, mientras que solo produce 15.000.000”.

“El año pasado, por la sequía, en España, que es el principal productor con el 50% del aceite de oliva del mundo, la producción bajó un 40%. El precio subió un 300% y se siguió vendiendo. Estados Unidos es un país que tiene mucho poder adquisitivo y que mira mucho por los productos saludables. Por lo tanto, nosotros somos optimistas y no creemos que esto realmente nos vaya a afectar”, ha subrayado el gerente de Nortoliva.

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN