Alberto Martínez, consejero de Salud, sobre las quejas a Osakidetza: " Es normal que se quejen los ciudadanos que no ven cumplidas sus expectativas"
En Cope Euskadi reconoce ciertos "disfuncionamientos" pero enmarca las 441 quejas recogidas por el Ararteko en un contexto de 7 millones de consultas, 260.000 intervenciones quirúrgicas y 6,5 millones de pruebas diagnósticas

El consejero de Salud, Alberto Martínez, entrevistado en Cope Euskadi
San Sebastián - Publicado el
2 min lectura
El consejero de Salud, Alberto Martínez, considera "razonables" las quejas de los ciudadanos "cuando no se cumplen sus expectativas". En Cope Euskadi se ha referido a las 441 quejas recogidas por el Ararteko sobre el funcionamiento de Osakidetza en 2024. Una cuarta parte de ellas son por la demora en coger cita. El consejero las enmarca "en un contexto de siete millones de consultas, 260.000 intervenciones quirúrgicas y más de 6,5 millones de procedimientos diagnósticos".
Alberto Martínez reconoce en Cope Euskadi que todavía hay ciertos "disfuncionamientos" en Osakidetza a los que atribuye las quejas recogidas por el Ararteko aunque también precisa que "son corregidos en la mayoría de los casos, en un 90% de los casos, por la propia Osakidetza".
"el paciente que no tiene que esperar no espera"
Sobre la reducción de listas de espera, el consejero de Salud, Alberto Martínez, señala que "Osakidetza va por delante de los compromisos marcados" y recuerda al paciente que no hay tiempos de espera para las patologías más graves y urgentes. El mensaje que lanza a la ciudadanía es que "el paciente que no tiene que esperar no espera" porque "hay ciertas patologías, las tiempo-dependientes, como los cánceres, que en función del tiempo pueden afectar a su resultado y no esperan".

Alberto Martínez en los estudios de Cope Euskadi
"Osakidetza es un servicio potente y eficaz", subraya Alberto Martínez. Explica que obtiene mejores resultados en "mortalidad tratable y prevenible" que otros países europeos con mayor nivel económico como son Noruega, Francia, Alemania e Italia.
"en el foco del conflicto"
Una de las mayores preocupaciones del consejero de Salud es que Osakidetza "esté siempre en el punto de todo el conflicto". Aunque insiste Alberto Martínez en destacar su plan para fortalecer el Sistema Público de Salud, "controlando las listas de espera sin derivar a la medicina privada, a través de inversiones importantes de 120 millones en edificios, incrementando plantillas estructurales o a través del futuro Pacto de Salud".
Con el objetivo de disminuir la eventualidad el consejero de Salud ha recordado que en mes y medio se resolverá la reciente OPE para estabilizar 11.000 plazas y que la OPE prevista para finales de año, con perfiles nuevos, sumará otras 4.200 plazas.