La barbarie de ETA expuesta a 400 alumnos vascos de secundaria

Gogora realiza un acto en el BEC de Barakaldo con los testimonios de Sara Buesa, Joxemari Mitxelena e Itziar Aspuru

Una corona de flores en el monolito a Fernando Buesa asesinado por ETA
00:00

Acto de Gogora

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

3 min lectura

450 personas, de ellas 400 estudiantes y profesores de secundaria, han asistido al testimonio de tres víctimas de la denominada "Socialización del Sufrimiento", puesta en marcha por la banda terrorista ETA entre los años 1995 y 2008. 

Con esta macabra estrategia, ETA y su entorno extendió sus actos de amenaza, persecución y asesinato a amplios sectores de la sociedad vasca: políticos, jueces, periodistas, o profesores, entre otros. 

Entre 1995 y 2011, cuando la banda terrorista anunció el cese definitivo de la violencia, ETA asesinó a 100 personas. Solo entre 1995 y 2008, mató a 16 concejales, 11 de ellos del Partido Popular. Y más de 3.000 personas tuvieron que llevar escolta. 

TESTIMONIOS DE VÍCTIMAS

Un escenario de irrealidad, propio de una película de terror, como enfatizaba una de las participantes en esta charla, Sara Buesa, hija del vice lehendakari Fernando Buesa, asesinado junto a su escolta Jorge Diez en el año 2000, que recordaba que cuando su padre fue asesinado ella contaba con 19 años y él con 53, una edad que podía tener los padres de muchos de los alumnos que han asistido a esta jornada.

Otro de los participantes en esta jornada organizada por Gogora ha sido Joxemari Mitxelena, concejal de Eusko Alkartasuna en Oiartzun y que tuvo que huir de su pueblo debido a que ETA le amenazó. Y lo hizo, tal y como recordaba emocionado, colgando un gato negro muerto en su portal. 

Era la forma en la que la banda terrorista decía a alguien en Oiartzun que iba a asesinarlo. Mitxelena recordaba entre lágrimas que el único que había sobrevivido a esa amenaza tan horrible en su pueblo había sido él. 

Una época terrible, horrible, pero en la que, como recordaba Itziar Aspuru, activista de Gesto por la Paz, había gente, mucha gente, que vivía al margen de todo. Sumergida en un día a día en el que la violencia de ETA parecía que no fuera con ella y que, en ocasiones, se enteraba de que la banda terrorista había asesinado a alguien el día anterior al encontrarse con una concentración de Gesto por la Paz. 

Acto de Gogora en el BEC

Acto de Gogora en el BEC

PLURALIDAD Y VALORES DEMOCRÁTICOS

La consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, subrayaba la importancia de esta jornada para que los más jóvenes, como esos 400 alumnos de varios centros de Bizkaia que han asistido al acto, tengan muy claro las consecuencias de perder la pluralidad y los valores democráticos. La sociedad vasca, añadía, está preparada para mirar a su pasado sin miedo y confrontarlo con claridad. 

La jornada se ha desarrollado bajo un silencio absoluto por parte de los estudiantes, solo roto por los aplausos tras cada intervención de las víctimas, o en el momento en el que Joxemari Mitxelena no podía seguir hablando, emocionado, al recordar cómo ETA le hizo dejar su pueblo, y a su familia, para no ser asesinado. 

En el escenario, junto a las víctimas, tres jóvenes: Ander Benítez, Adrián Losada y Ane Marín, que confesaban el impacto que había tenido en ellos los testimonios "estremecedores" de las víctimas y comprobar que ellos, de haber vivido en esos años, también podían haber sufrido la amenaza del terrorismo. 

Casi la totalidad de los alumnos presentes en el BEC han trabajado la unidad Herenegun, en la que se les ha informado de las graves vulneraciones de derechos humanos que han tenido lugar en Euskadi en nuestra historia reciente.

Programas

Último boletín

10:00H | 12 ABR 2025 | BOLETÍN