Metilprednisolona, el fármaco que reduce de forma drástica la mortalidad por coronavirus
El Hospital de Cruces ya utiliza este glucocorticoide que también evita la intubación de los pacientes

Farmaco covid
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Investigadores del Hospital de Cruces y la UPV han demostrado que el uso habitual de un glutoiticoide denominado "metilprednisolona" consigue disminutir la mortalidad en pacientes graves de Covid-19, además de evitar que tengan que ser intubados. Un hecho que favorece al alivio hospitalario, sobre todo, en las UCI.
Se trata de un estudio que tenía como objetivo principal analizar el efecto de la metil-prednisolona, en dosos muy altas y durante tres días, en enfermos con patologías pulmonares inflamatorias autoinmunes para ver la evolución en estos pacientes, ya que los positivos por coronavirus también se podrían beneficiar de este tratamiento, según han informado fuentes de la investigación médica en el Hospital de Cruces. Por ello, los servicios de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas trataron con este medicamento a un total de 343 pacientes con neumonía durante marzo y abril para determianar su evolución.
Los resultados muestran una disminución una clara disminución del número de fallecidos o de la probabilidad combinada de muerte o intubación de más del 60% en los pacientes tratados con este medicamento. Este efecto se dió en casos con elevación de los parámetros analíticos de inflamación y que presentaban problemas respiratorios, es decir, de los enfermos atendidos con "metilprednisolona" solamente un 7,5% perdió la vida, mientras que esta tasa aumentó hasta el 14% en casos que se habían agravado con anterioridad.
Además, en la investigación se ha podido identificar un subgrupo de pacientes con neumonía por Covid-19 con buen pronóstico, quienes durante la primera semana de enfermedad continúan con una buena función respiratoria, lo que ayudaría a lleva a cabo un seguimiento domiciliario que acabaría con el colapso de los hospitales vascos.
El Grupo de Estudio COVID, compuesto por sanitarios de áreas para atender casos durante la pandemia y compuesto por sanitarios de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes, Medicina Interna, Epidemiología Clínica, Unidad de Enfermedades Infecciosas y Reumatología del Hospital Universitario Cruces, bajo la dirección de Guillermo Ruiz Irastorza ha sido el encargado de la realización de las pruebas.