El poder del ejercicio físico: "Previene la aparición del ictus"

El fisioterapeuta Aitor Martín se centrará en la actividad física como arma para prevenir las enfermedades neurológicas durante la primera charla del ciclo Aula Abierta de AERGI

00:00

Aitor Martín, Fisioterapeuta y Master en Neurociencias

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un año más el ciclo Aula Abierta de AERGI reunirá a expertos del mundo de la salud y las adicciones para fomentar el conocimiento. Ahora que nos marcamos propósitos para el nuevo año, desde la asociación pondrán el foco en el ejercicio físico como arma para prevenir las enfermedades neurológicas. Aitor Martín, fisioterapeuta y Master en Neurociencias, nos ha acompañado en COPE Euskadi para adelantarnos los detalles de la charla que impartirá esta tarde en la sede de la asociación.

Y es que el especialista explica que "actualmente la población alcanza una esperanza de vida muy alta y, aunque el coronavirus la haya reducido, en cuanto pase la pandemia, seguirá aumentando y lo hará cada vez más debido a los avances en medicina. El hecho de que vivamos cada vez más años hace que aumente el riesgo de padecer una de las más de 600 enfermedades neurológicas a las que estamos expuestos".

Además, los datos indican que en un futuro cercano la mitad de las mujeres y un tercio de los hombres sufran alguna enfermedad neurológica como ictus, demencia o parkinsonismo. Por ello, trabajar ya en su prevención es algo que se debe tener muy en cuenta.

600 casos de ictus anuales en Gipuzkoa

El Hospital Donostia atiende, cada año, más de 600 casos de ictus en Gipuzkoa. Aitor Martín dica que el ejercicio físico debe acompañar a las personas durante toda la vida, ya que se ha demostrado que cuanto más se mantenga el ejercicio en el tiempo, más efectivo será para prevenir la aparición de este tipo de enfermedades, teniendo influencia en la calidad de vida de las personas mayores. Al padecer un ictus, por ejemplo, la reserva fisiológica de una persona que haya hecho ejercicio físico toda su vida será mayor frente a la que no lo ha hecho. "Previene la aparición del ictus", indica.

Aitor Martín recomienda combinar entrenamiento de resistencia (aeróbico), de fuerza y de equilibrio. “Hace unos años sería imposible pensar en una persona de 80 años realizando ejercicios ‘de gimnasio’ con unas mancuernas. Sin embargo, la ciencia actualmente avala ese tipo de intervención en las personas de edad avanzada, eso sí, siempre pautada por personal especializado”.

En cuanto a la actividad más recomendable, lo más importante es que se trata de una actividad que guste a la persona, ya que será lo que proporcionará una mayor adherencia. Existen muchas posibilidades para todo tipo de personas, y lo más indicado es ir probando hasta dar con la que más encaje a cada uno.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN