Vitoria aborda el impacto de la violencia machista en los hijos: "La mayoría mantiene visitas al agresor"

Advierte en COPE uno de los expertos que participarán en las primeras jornadas organizadas por el Ayuntamiento sobre esta cruda realidad

Las consecuencias para los menores de una situación de violencia de género
00:00

Las consecuencias para los menores de una situación de violencia de género

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En Euskadi, en 2023, 1.632 menores, hijos de mujeres que sufren el zarpazo de violencia de género, resultaron "victimizados" por esa cruda realidad. Además, otros 1.500 menores también fueron víctimas de la convivencia diaria en un entorno de maltrato machista. Son datos de Emakunde, que muestran la vulnerabilidad de estos niños y adolescentes. 

Vitoria acoge mañana viernes las primeras jornadas organizadas por el Ayuntamiento sobre este asunto: "Los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia de género". Habrá charlas y una mesa redonda sobre qué ruta seguir a futuro. 

el 57% de los menores visita al maltratador

En COPE hemos hablado con uno de los ponentes, Pablo Nieva, coordinador del Servicio de Asistencia Psicológica a Menores víctimas de violencia de género en Castilla-La Mancha. Una atención que en el País Vasco está a cargo de las diputaciones. Su charla se titula “La violencia continúa tras la ruptura, efectos de las visitas en los niños y las niñas” y en la víspera nos ha dejado datos preocupantes.

Cartel de las jornadas

Cartel de las jornadas

Ante la pregunta de si el sistema, con los avances legislativos logrados, está preparado para garantizar la protección de estos menores responde: "pese a que la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia señala que en las sentencias condenatorias (por maltrato machista) o en procesos abiertos de violencia de género se deben interrumpir las visitas al padre maltratador, esto no ocurre en la mayoría de casos”.

Los datos que ofrece son del servicio autonómico de asistencia psicológica a estos niños y adolescentes en Castilla La-Mancha. En 2024 fueron atendidos más de 500 menores, y el 57% mantenía un régimen de visitas normal, sin excluir al maltratador.

más formación en los juzgados

Pablo Nieva señala que esta situación se da sobre todo en los juzgados ordinarios, no cuando el caso lo lleva un juzgado de violencia de género. No obstante, reclama más formación de todo el sistema judicial.

Sobre el hecho de que el maltratador no tenga acceso a las visitas alerta de que la separación o una condena, ni mucho menos acaba con una violencia que en la mayoría de casos se extiende a los hijos. “Los maltratadores tienden a utilizar a sus vínculos primarios más cercanos, los hijos que tienen en común, para ejercer dicha violencia con la que compensan sus déficits”.

Las jornadas se celebrarán de 9 a 2 en el Palacio Europa de Vitoria. La cita reunirá a más de 300 profesionales de distintos ámbitos para que puedan compartir cómo están trabajando y cuáles son los retos a futuro.

Programas

Último boletín

11:00H | 13 ABR 2025 | BOLETÍN