La adicción, una enfermedad de salud mental

Por adicción se entiende la dependencia del consumo de alguna sustancia o de la práctica de una actividad. Existen muchos tipos de dependencias, y en los últimos años, de hecho, se han añadido algunas nuevas, como las relativas al uso y consumo de contenidos o productos digitales.

Jon Mardaras
00:00

Jon Mardaras

Carlos Molina

Bilbao - Publicado el

2 min lectura

Jon Mardaras, responsable del centro CREA de Bilbao, dirigido a la rehabilitación de la enfermedad de adicción a las drogas, como el alcohol o la cocaína, y el tratamiento de conductas adictivas sin sustancias, como la ludopatía, el sexo, o las nuevas tecnologías, defiende que, aunque se ha mejorado mucho durante los últimos años en la percepción y el cuidado de las personas adictas, "todavía queda mucho trabajo por hacer a nivel social" en este campo. Por ejemplo, considerar la adicción como una enfermedad de salud mental.

CREA lleva varios años tratando a adictos para su recuperación. De hecho, el nombre de este centro procede de un acrónimo que resume sus objetivos, y surge de la experiencia de desintoxicación del propio Mardaras.

"CREA es el acrónimo de Centro para la Recuperación de la Enfermedad de la Adicción, y nace de mi propia experiencia y recuperación como adicto. En mayo va a hacer 14 años que me ingresé, y el espíritu es ayudar a otras personas que sufran esta enfermedad y a sus familias, que estarán pasando lo que sufrió la mía", destaca.

Las adicciones son diferentes, pero todas ellas presentan un nexo común. Por eso, el responsable de CREA destaca que "deberíamos hablar de la adicción como una enfermedad única, en la que lo que cambia es la causa". Todo con un hilo conductor: los síntomas. "Y la imposibilidad de parar una conducta, a pesar de ser conscientes de que nos está haciendo daño", añade.

Mardaras alerta, además, de que con la proliferación de dispositivos, redes y contenidos digitales, el perfil de la persona adicta está cambiando, y cada vez hay gente más joven. "No solo hay adicción a los juegos de apuestas online, sino a los videojuegos, los dispositivos móviles... No hay una adicción a una sustancia, sino a lo que esa sustancia o conducta hace a nuestro cerebro. Y los dispositivos digitales, redes y los contenidos digitales están preparados para que eso se produzca", señala Mardaras.

El móvil se entrega de media a los 11 años

El móvil se entrega de media a los 11 años

PERDIDA DE LA DIGNIDAD

El responsable de CREA tiene muy claro qué es lo más duro para un adicto: la pérdida de su dignidad. Eso, y el daño que provoca a familiares, y amigos. Las reglas de la adicción, lamenta, "no se rigen por el sentido común".

En cualquier caso, desde CREA se manda diariamente un mensaje de esperanza. Se puede superar una adicción. Y no es un mensaje vacío, sino cargado de argumentos. Jon Mardaras lo hizo, y ahora ayuda a otras personas para que, como él, pongan punto y final a esta enfermedad.

En resumen, la adicción no es un vicio y una mala costumbre, es una enfermedad, que necesita de tratamiento y que se puede curar.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BILBAO

COPE BILBAO

En Directo COPE MÁS BILBAO

COPE MÁS BILBAO

Programas

Último boletín

09:00H | 29 MAR 2025 | BOLETÍN