Julen Rekondo, 5 años después de la tragedia del vertedero de Zaldibar: "No se ha aprendido"
Los vecinos del municipio vizcaíno recordarán el domingo a los dos trabajadores fallecidos y pedirán que se depuren responsabilidades
Vitoria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Juzgado de Instrucción 1 de Durango mantiene abierta la investigación por un presunto delito ambiental relacionado con la gestión del vertedero de Zaldibar, cinco años después del trágico derrumbe que causó la muerte de los trabajadores Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze.
Este domingo, la plataforma Zaldibar Argitu organizará un homenaje en el barrio de Eitzaga, en Zaldibar, a los pies del antiguo vertedero, para recordar a las víctimas, Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, y seguir exigiendo responsabilidades por lo ocurrido.
En COPE Euskadi hemos preguntado el experto medioambiental, Julen Rekondo, si se ha aprendido algo de lo sucedido, si algo ha cambiado. Su respuesta es negativa.
faltan inspectores
Aunque sí hubo una aparente reflexión política respecto a la gestión de los vertederos y su control poco han cambiado las cosas tras la "mayor tragedia medioambiental" de Euskadi.
Julen Rekondo lamenta en nuestros micrófonos que poca nota ha tomado el Gobierno vasco. Tras recordar que fueron 7 y con "previo aviso" las visitas de inspección a Verter Recycling, la empresa que gestionaba el vertedero de Zaldibar, ha señalado que apenas se ha reforzado este servicio cuya labor sigue siendo insuficiente.
El periodista especializado en Medio Ambiente critica los "errores, la desinformación y el oscurantismo" que rodearon al derrumbe, y llama a cambiar el modelo de gestión de los residuos.
Además de aprender de lo ocurrido con Verter, considera que se debería de cumplir la directriz de la Unión Europea de que estas instalaciones sean el último recurso, así como fomentar la "cultura del reciclaje".
condena por homicidio
Aunque dos responsables de Verter Recycling han sido condenados por homicidio por imprudencia grave, aún se investigan las posibles responsabilidades penales por el impacto ambiental del desastre.
El Ayuntamiento de Zaldibar ha anunciado que hará "todo lo que esté a su alcance" para que se depuren las responsabilidades relacionadas con el desplome de los escombros, 500.000 toneladas que habían colmatado la capacidad máxima mucho antes de lo previsto.