estafas
Cómo evitar caer en las estafas de Internet
Un experto nos acerca las claves para evitar ser engañados

Cartagena - Publicado el
2 min lectura
En la actualidad, las estafas están a la orden del día, cada vez es más común ver o escuchar en los medios de comunicación nuevos tipos de estafas e historias de personas que las sufren. El auge de las nuevas tecnologías y sobre todo Internet aumenta el riesgo de caer en uno de estos engaños. Por eso es fundamental estar bien informados y no confiar en todo lo que encontramos en la red.
Víctor Navarro, policía, ha hablado en COPE Cartagena sobre este tipo de delitos y las claves para evitar caer en los fraudes del mundo de Internet. “Nadie da duros a cuatro pesetas”, esa es la expresión que el policía ha utilizado para advertir de la importancia que tiene contrastar la información que encontramos en Internet, sobre todo cuando son ofertas demasiado buenas como para ser verdad y además contaba un ejemplo personal: “no hace mucho vi a través de las redes sociales una oferta de aceite de oliva y me resultó demasiado barato por lo que comprobé y me percaté de que era una estafa que pretendía la extracción de datos personales mediante un enlace”.
Hace unos años las estafas eran diferentes, “mediante el tocomocho, por ejemplo, billete de lotería falso, pero ahora hay nuevas formas”, afirma el policía. Víctor Navarro cuenta que para evitar caer en ellas es necesario trabajar la salud digital: “Al igual que cuando nos duele un diente vamos al dentista o cuando tenemos malestar vamos al médico, cuando tenemos un problema de salud digital tenemos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, además hay otros organismos que nos ayudan a fomentar esa cultura digital, el policía ha hablado sobre ´Incibe´ y el ´Trust Lab´ de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Lo primordial, es que si somos víctimas de una estafa, se debe denunciar a través de los determinados mecanismos y en “caso de que haya tenido algún tipo de repercusión económica comunicarlo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, comenta Víctor Navarro.
Ante las estafas, cualquier precaución es poca. Hay que estar alerta porque nuestra seguridad se puede ver comprometida, no solamente por la estafa que pretende el robo de capital, sino también por otros métodos de fraude como el ´phishing´, la extracción de datos personales. La mejor defensa para no ser engañados es la prevención y la verificación de información, en caso de duda, siempre “es recomendable consultar con fuentes oficiales”, afirma Víctor Navarro.