rehabilitación histórica

Las obras de rehabilitación en la batería de San Leandro siguen avanzando

El proyecto de San Leandro incorpora hallazgos históricos que refuerzan el valor de la batería del siglo XIX

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo en la visita a las obras de la batería de San Leandro
00:00
María de los Ángeles Morano

Trabajos en la Batería de San Leandro

Redacción COPE Cartagena

Cartagena - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los trabajos de rehabilitación de la Batería de San Leandro, monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC), convertirán el espacio en un centro de interpretación de las baterías costeras en el que se integrarán los descubrimientos realizados en los últimos dos meses, que confirman su relevancia histórica y técnica. En esta rehabilitación se invierten 1,1 millones de euros, 950.000 aportados por la UE, por lo que el proyecto tiene que estar finalizado en diciembre de 2025.

La alcaldesa de Cartagena, ha realizado una visita para comprobar la evolución de la restauración y conocer in situ los hallazgos. Noelia Arroyo ha destacado la importancia de los avances, para poder contar con la infraestructura tal y como fue concebida a finales del S.XIX, “para que disfrutemos todos los cartageneros y los turistas que nos visiten de este elemento tan emblemático de nuestras fortificaciones”, en el que se va a recuperar “parte del muro original y de los cerramientos que se han encontrado en muy buen estado”, ha añadido Arroyo. 

Esta es una de las actuaciones que se están llevando a cabo para la recuperación del patrimonio defensivo militar de la ciudad, tal y como ha confirmado la Regidora, el Ayuntamiento "está inmerso en la recuperación de nuestro patrimonio defensivo militar de faro a faro, actuando en nuestra fachada marítima, con actuaciones como el sendero peatonal de Cala Cortina y en los accesos a otras baterías como San Isidoro, Santa Florentina, Santa Ana a Casa Matada y Santa Ana complementaria”.

La alcaldesa también ha pedido al gobierno nacional que actúe y permita a la ciudad recuperar parte del patrimonio defensivo: “Nosotros estamos actuando donde podemos hacerlo porque es propiedad municipal, como San Leandro, o tiene competencias la Autoridad Portuaria, pero el mayor volumen de patrimonio defensivo es del Estado y queremos que invierta en él y se le dé uso”.

Con esta iniciativa, Cartagena refuerza su estrategia de restauración del patrimonio, siguiendo el ejemplo del Fuerte de Navidad. Además, avanza en su candidatura, junto con otras ciudades fortificadas, para ser reconocida como Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Programas

Último boletín

12:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN