INCLUSIÓN SOCIAL
El desfile de Carnaval de Lorca contará con un "rincón de la calma"
Se trata de un espacio especialmente amable frente a la sobreestimulación sensorial, en el que cualquier persona que pueda sufrir estrés por la propia celebración, se puedan sentir mejor

Cintia Marín, presidenta de Multiversal
Lorca - Publicado el
2 min lectura
Disfrutar del Carnaval de una forma inclusiva. Eso pretende el Ayuntamiento de Lorca con la creación de un espacio reservado para las personas con movilidad reducida y un rincón de la calma, que será una zona especialmente amable frente a la sobreestimulación sensorial.
Esta mañana se ha presentado una nueva iniciativa de carácter inclusivo, que posiciona a Lorca como ciudad promotora de la igualdad social en actos de celebración, mediante la instalación de un punto de información y atención específica para personas con discapacidad el día del desfile de Carnaval, que tendrá lugar el próximo 22 de febrero, a partir de las 18 horas.
El objetivo será el que las personas con discapacidad puedan participar y disfrutar al máximo de una experiencia plena. El objetivo es llegar a todos los colectivos, generando un espacio más amable e inclusivo donde todos tengamos la oportunidad de vibrar con el espectáculo y las actuaciones de las comparsas.
El stand se ubicará en Las Columnas, en la Alameda de la Constitución, debidamente señalizado, estará disponible y abierto al público desde una hora antes del comienzo de la celebración, es decir, desde las 17 horas, y contará con un equipo especializado que atenderá especialmente a aquellas personas con trastorno del espectro autista.
En el stand se ofrecerán cascos antirruido para niños y niñas, y en general personas con hipersensibilidad y personas con trastorno del espectro autista; pero también códigos navilens: códigos de colores que se pueden detectar con el móvil a gran distancia y sin enfocar. Estos códigos proporcionan información verbal sobre ubicación, programación, etc. para personas con discapacidad visual y también ofrecen información visual para personas con discapacidad auditiva o cognitiva.
En esta línea, destaca la implementación de un “rincón de la calma”, un espacio especialmente amable frente a la sobreestimulación sensorial, en el que cualquier persona que pueda sufrir estrés por la propia celebración, aquellas que padezcan el espectro autista, etc. puedan contar con una zona en la que sentirse mejor y más protegido ante situaciones de malestar ocasionadas por los elementos sensoriales externos. Estará también en la Avenida Juan Carlos I, a la altura del número 40.
La edil de ONGS y Sanidad, Belén Díaz, al ser un desfile en el que el público está de pie, aquellas personas con movilidad reducida o en sillas de ruedas contarán, en la misma zona, con un espacio delimitado para poder ubicarse, evitando que el resto de asistentes o el propio tránsito y trasiego del desfile les impidan disfrutar como el resto.