Lorca quiere planificar con Adif los nuevos cortes de tráfico para garantizar la movilidad
El avance de las obras de soterramiento del AVE pone en jaque la circulación por el centro y tras el corte de la avenida de Santa Clara preocupa ahora el de alameda de Cervantes, previsto para el verano

Lorca - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Lorca espera mantener dos reuniones con la dirección facultativa de las obras de soterramiento del Ave para abordar planes que garanticen la movilidad de los ciudadanos ante los cortes de tráfico que afectan desde esta semana a vías principales y los que están programados para este verano.
El concejal de Infraestructuras, Ángel Meca, ha dicho a COPE que tras el corte de la avenida de Santa Clara, que se llevó a cabo este martes con un duración prevista de 11 meses, el consistorio quiere mantener un encuentro con la dirección de obra al que asistan representantes de la Policía Local y técnicos municipales para estudiar soluciones que mejoren la circulación rodada por el centro.
El corte de esta arteria principal “va a tener una afección directa al tráfico” ante la que hay que buscar “alternativas” y disponer medidas que permitan reducir el paso de vehículos por el centro, como el establecimiento de aparcamientos disuasorios en zonas cercanas a las entradas al casco urbano.
También se estudiará el uso de la calle Fajardo El Bravo, que solo tiene un sentido de tráfico para conectar la avenida Juan Carlos I con la ronda central y en la que la circulación quedará restringida a camiones de la obra del Ave en doble sentido y en la que solo estará permitido el acceso a vecinos para garantizar la entrada y salida a los garajes.
Meca también ha dicho que el consistorio se mantiene a la espera de una reunión monográfica para abordar las alternativas ante el corte viario más problemático de la obra que será el de la alameda de Cervantes, que está previsto para este verano.
El consistorio quiere negociar las opciones posibles porque en el entorno de Cervantes se encuentran varios colegios, institutos, un hospital y una residencia de ancianos, entre otros servicios básicos a los que hay que garantizar el acceso, en una zona residencial muy poblada y que soporta mucho tráfico.