ARTE URBANO
Siete grandes murales promocionan el turismo en las pedanías de Lorca
Una de estas grandes pinturas, obra del muralista Iván Molina, acaba de ser presentada en la pedanía de Río

Lorca - Publicado el
1 min lectura
Un gran mural sobre la vida en la pedanía lorquina de Río cubre ya la fachada del local social del pueblo, mostrando en vibrantes colores los oficios tradicionales de esta diputación vinculados al agua, las minas y a la huerta.
Obra del muralista Iván Molina (Lorca, 1980) tiene 15 metros de largo por cinco de alto e incluye alusiones a los primeros pobladores, que se centraron en la agricultura, con algunos pequeños huertos de regadío, situados en la misma ribera del río Guadalentín, con cítricos, plantaciones de lechugas y de tomates.
La imagen final recuerda también la explotación de azufre de la sierra de La Serrata, cuyos hornos aún se conservan con un reflejo amarillento consecuencia del mineral y “El salto”, que formaba parte del Canal de Aguas Claras y que comunicaba el vaso del pantano de Puentes directamente con Casa Mata y que solía ser un lugar de recreo y disfrute para los vecinos durante los calurosos días de verano.
La obra forma parte del proyecto Murales Territorio Campoder para el fomento del turismo rural, con el objetivo de embellecer los pueblos y mostrar en estos grandes soportes temáticos las señas de identidad locales.
Forman parte de la serie los de Almendricos, Campillo, Campo López, El Consejero, Aguaderas y Cazalla.