laboral
UGT anuncia protestas de las limpiadoras municipales de Lorca sometidas a seguimiento de detectives
El sindicato niega que la medida fuera pactada por el comité de empresa y denuncia la elevada carga de trabajo de las trabajadoras de Limusa

Empleada de la limpieza realizando su trabajo
Lorca - Publicado el
2 min lectura
El sindicato UGT ha anunciado actos de protesta frente al ayuntamiento de Lorca para el 24 de febrero y el 8 de marzo por el caso de las limpiadoras de la empresa municipal de limpieza sancionadas de empleo y sueldo tras ser sometidas al seguimiento de detectives privados en el desempeño de su trabajo.
En un comunicado, el sindicato denuncia que las limpiadoras "están siendo sometidas a un control exhaustivo" por parte de la empresa Limusa, que ha contratado detectives privados para “controlar el correcto desempeño de su trabajo de las empleadas y vigilar que las bajas médicas no sean fraudulentas”,según dijo la semana pasada el concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas.
Según UGT las trabajadoras llevan meses denunciando las altas cargas de trabajo y el gran número de estancias y espacios municipales que tienen que asumir, entre ellos colegios y oficinas municipales, con una plantilla insuficiente.
El detonante, añade el sindicato, "parece haber sido el que un grupo de trabajadoras, hartas de aguantar condiciones precarias y alta carga de trabajo, se plantó en el Pleno Municipal para exigir mejoras y que se cumpla la legislación laboral y el respeto a sus derechos".
Cuatro de ellas han sido sancionadas de empleo y sueldo y el sindicato ha negado que la contratación de detectives haya sido una medida pactada por el comité de empresa para luchar contra el absentismo.
Esta situación "está generando ansiedad entre la plantilla y hace que las bajas hayan aumentado por la presión insoportable hacia estas trabajadoras", indica el sindicato, que afirma que en una asamblea de trabajadores los representantes de UGT anunciaron medidas de denuncia ante la Inspección de Trabajo.
Se ha acordado crear un fondo de solidaridad para ayudar a las cuatro trabajadoras sancionadas por la empresa, la interposición de un conflicto colectivo y programar actos de protesta por la situación ante el ayuntamiento.