José Ballesta, alcalde de Murcia

Los restos de la muralla medieval de Murcia serán musealizados bajo tierra

00:00

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los restos de la muralla árabe del siglo XIII de Murcia ubicados bajo la plaza de Santa Eulalia se podrán visitar antes de final de año en su ubicación original, a 3,5 metros bajo tierra, en un entorno musealizado con tecnologías digitales que permitirán recorrer unos 1.300 metros cuadrados de espacios arqueológicos.

El alcalde, José Ballesta, ha presentado este lunes el avance de las obras de excavación en ese entorno, que se encuentran prácticamente concluidas a falta de la musealización de los restos y de su posterior interpretación científica.

Con la apertura al público de estos restos, que discurren bajo la actual plaza y conectarán con el antiguo museo que hay en ella, ha dicho, los murcianos podrán conocer más sobre el pasado medieval de la ciudad, en el marco del proyecto “Medina Mursiya”, que permitirá visitar por primera vez unos restos que comenzaron a excavase hace casi 100 años.

Entre las novedades que incluirá el proyecto museístico, Ballesta ha destacado la proyección de una luz tenue, simulando la de la luna, y con el reflejo del firmamento en la bóveda del recorrido.

Además, se incluirán pantallas digitales en las que un personaje virtual ayudará a los visitantes a completar todo el recorrido sin necesidad de guías, tanto en español como en inglés.

En cuanto a los restos hallados durante las excavaciones, Ballesta ha destacado dos panteones, que se suman al único conocido hasta ahora de esa época, ubicado en el conjunto monumental de San Juan de Dios con restos de familiares del Rey Lobo.

Según ha detallado la arqueóloga responsable de las excavaciones, María Habea, los restos de estos dos nuevos panteones serán estudiados mediante análisis de ADN para determinar su filiación familiar si eso es posible, y también se harán estudios relacionados con la nutrición y la biología.

Esto permitirá determinar su clase social basándose, por ejemplo, en las diferencias con la nutrición de los restos que se han hallado, también en el marco de estos trabajos, de un área funeraria y de enterramientos.

Se han hallado asimismo restos de lo que se cree que podría ser la séptima de las puertas de la muralla medieval, por la que el rey Jaime I habría entrado a la ciudad, si bien la arqueóloga ha preferido mantenerse cauta y no especular sobre este aspecto hasta no comprobar científicamente, ha dicho, el estudio de estos restos.

En ese sentido, ha subrayado que si bien las obras están prácticamente concluidas, queda mucho trabajo de investigación por delante, no solo de los hallazgos del panteón y la puerta, sino también de la zona “extramuros” con la que conectaría esa entrada, un área en la que se trabajará previsiblemente a partir del mes de agosto.

En las excavaciones se han hallado asimismo restos que podrían corresponder con algún tipo de infraestructura hidráulica, como una noria.

También numerosos restos arqueológicos de diversa índole, en su mayoría, de uso cotidiano y asociados a la vida diaria, como cerámicas y cimentaciones de viviendas, también con un amplio trabajo pendiente de investigación y documentación

Escucha en directo

En Directo COPE MURCIA

COPE MURCIA

En Directo COPE MÁS MURCIA

COPE MÁS MURCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 14 ABR 2025 | BOLETÍN